Entrevista Escaños en Blanco Murcia – Elecciones 20N

«El voto en blanco es el más democrático que existe»

A. Melgares/A.Vidal
Entrevista los candidatos número 1 para el Congreso y Senado de  ‘Escaños en Blanco’ en Murcia, Hilario Paredes y Gregorio Saura.

1.200 firmas avalan la candidatura en la Región de Murcia de la formación política ‘Escaños en Blanco’, presentes en más de 20 provincias españolas y que concurren a las elecciones del 20-N. Hilario y José son dos miembros de las listas que concurren al Congreso y Senado. Son las 11:00, puntuales acuden a la cita en Murcia, y con unos argumentos muy claros. En el caso de que obtuvieran representación, sus asientos en las Cortes permanecerán vacíos, lo que simbolizaría a su descontento con la actual clase política.

¿Qué es ‘Escaños en Blanco?

H: Un grupo formado por ciudadanos, no me gusta llamarlo partido, es un movimiento. Sin embargo, nos constituimos así para dar forma a la idea que tenemos, que el voto en blanco sea computable.

¿Cómo se gestó la idea en Murcia?

GS: En noviembre de 2010 empezamos a funcionar en Murcia. En ‘Escaños en Blanco’ somos mucha gente independiente que nos hemos unido a través de Facebook y Twitter.

¿Es fácil hacer entender al electorado que van a votar a alguien que no va a ocupar un escaño?

H: Es sencillo. Basta con explicarles la Ley Electoral y como se reparten los partidos políticos los escaños. El voto en blanco es el más democrático que existe. Una persona que se levanta un domingo para votar en blanco, sabiendo que no va a valer para nada ya que se lo van a repartir los partidos mayoritarios, pues hace falta ser muy democrático para hacerlo. Hay que dar visibilidad a ese voto de protesta que es el voto en blanco.

¿Votar en blanco podría ser entendido como un insulto a la democracia?

GS: No existe otro tipo de protesta real contra el bipartidismo que no hace bien su trabajo. En el hipotético caso de que el voto en blanco fuera computable y saliera una mayoría absoluta, significaría que algo falla y los políticos tendrían que replantear su trabajo. La recogida de firmas para presentarse a los comicios no es democrático, limita la pluralidad política.

Describís el voto en blanco como una forma de presión a los partidos, ¿no se presionaría más ocupando los escaños?

H: No porque entonces seríamos un partido más. En el Congreso hay más escaños en blanco cuando pasan de las votaciones y van a tomarse un café. Nuestra representación dinamizaría a los políticos, porque ellos mirarían esos asientos en blanco y pensarían que en cuatro años podrían no estar sentados en su silla si no hacen bien su trabajo.

¿Es legal vaciar las dos Cámaras?

GS: Lo es. No tomar posesión del cargo pero no renunciar a él tampoco. Al no tomar posesión no se cobra un sueldo.

Entonces, el dinero se lo queda el Estado.

H: Nosotros no somos quienes para administrar el dinero de los ciudadanos ni para invertirlo en el partido, eso lo debe hacer la Administración de forma correcta.

¿Y cómo se financia ‘Escaños en Blanco’?

GS: Esto es un voluntariado. Es nuestro tiempo y dinero el que dedicamos.

H: A todos los partidos políticos les piden un número de cuenta al presentar la candidatura en la Junta Electoral y nosotros nos negamos a hacerlo.

¿Qué puntos lleváis en vuestro programa?

H: El único punto es dejar las sillas vacías para no participar en política y no cobrar un duro del Estado. La sociedad se podría beneficiar de esas sillas vacías porque se ahorraría dinero la Administración.

Entonces, una de vuestras principales críticas principales es  el excesivo gasto de la Administración.

H: Es que estamos pagando a un montón de políticos innecesarios porque las decisiones finales las toma el partido mayoritario con otro partido, pero no con todos los diputados.

Habéis conseguido vaciar tres sillas en los ayuntamientos de Foixà y Ginorella de Barcelona.

H: Los políticos de esas localidades ya saben que pueden tener problemas para ocupar sus cargos en las próximas elecciones y además los consistorios están ahorrando dinero de esos “concejales”.

¿Imagináis un ayuntamiento sin concejales?

GS: Se ha dado un caso en un pequeño ayuntamiento del País Vasco y una gestora es la encargada del consistorio. En Murcia sería imposible.

¿Qué aspiraciones reales tiene ‘Escaños en Blanco en Murcia’?

H: Durante la recogida de avales he visto a los murcianos muy receptivos con la idea, la única traba es que la gente nos conozca. No es descabellado que con una propaganda adecuada nuestro partido pudiera obtener una silla.

Otra forma de protesta es el 15-M, ¿cómo lo valoráis?

GS: Como opinión personal, es algo natural y una de sus bases es que es apartidista. Todo el mundo les incita a presentarse a las elecciones, pero es que es un movimiento ciudadano que si formara un partido político perdería toda su esencia.

¿Y qué opinión os genera el Senado?

GS: En un programa de ‘Salvados’ en La Sexta, un senador del BNG explicaba que él si curraba pero que sus propuestas no valían para nada. Hay gente que está cuatro años y ni se levanta allí para decir una palabra, eso significa que es una cosa que no funciona. Allí van los antiguos alcaldes y políticos.

¿Qué mensaje mandáis al electorado que vote el 20-N para elegir a sus representantes al Senado?

GS: Si quieren ejercitar su voto en blanco porque no quieren estar representados por nadie en el Senado que nos voten para que sea efectivo. Si la gente considera que sobran senadores nos votarán.

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, noticias, política y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s