La sociedad concesionaria de la AP7, Cartagena-Vera, Aucosta, se puede declarar en quiebra si en los próximos días no prosperan las negociaciones con sus bancos acreedores. Han solicitado a las entidades que le aplacen el pago de deuda hasta 2012, que es cuando prevé cobrar los 8 millones de euros que le aportará el Estado en materia de cuenta de compensación. La firma, participada, por Globalvía (FCC y Bankia), Ploder, Unicaja, BMN y CAM, negocia este aplazamiento con un sindicato bancario integrado por varias entidades, entre ellas Santander, Banesto, RBS, Ahorro Corporación y la misma Unicaja.
Aucosta ha emitido un comunicado en el que expone que “en el supuesto de que no se llegue a un acuerdo” antes del 15 de diciembre, sus accionistas “están preparados para tomar las acciones oportunas”. Además, añaden que ambas “partes son conscientes de que se trabaja contra reloj, dado que será necesario recabar el visto bueno de los comités de las entidades financieras y de los accionistas de la concesionaria a una propuesta acordada”.
A todas estas dificultades económicas, se añade en el comunicado emitido por la concesionaria, que el tráfico registrado en la autopista está “muy lejos” del inicialmente “previsto por la Administración cuando promovió”. Según datos de 2011 han circulado por esta vía una media de 1.949 vehículos diarios, un 7,10% menos que en 2010.
MENOS TRÁFICO
La autopista Cartagena-Vera forma parte del grupo de autopistas del país que actualmente bordean la quiebra, bien por los sobrecostes que registraron con las expropiaciones de terrenos para su construcción o por el desplome de los tráficos respecto a las previsiones iniciales. Aucosta está confiada en que el próximo Gobierno Central “tome conciencia de la situación de la concesión y la del resto de autopistas que se encuentran en situaciones similares y adopte soluciones urgentes para el sector”.
Cartagena-Vera, de 114 kilómetros de longitud, se puso en servicio a comienzos de 2007. La sociedad concesionaria, que cuenta con un periodo de explotación de la vía de 36 años, está participada por Globalvía, que controla un 35,7%, Ausur, con el mismo porcentaje, Ploder (15%), y Cajamar (actualmente integrada en Banco Mare Nostrum), Unicaja y CAM, con un 4,5%, respectivamente.