LÁS 20 IMÁGENES DEL CASO ‘UMBRA’
Fotos de: Vicente Vicens, Águeda Pérez, Gloria Nicolás, Edu Botella, Guillermo Carrión e Israel Sánchez.
QUÉ SE INVESTIGA EN EL CASO ‘UMBRA’
Información de: Tono Calleja, Lola García, David Gómez, Alicia Gutiérrez, Alberto Aguirre de Cárcer, María José Montesinos, Ricardo Fernández, Manuel Buitrago, Alberto Gómez Avilés, Carlosegea.com, Aranzadi.es, Efe, Europa Press.
El Caso ‘Umbra’ de presunta corrupción urbanística es el primero en una capital de provincia. Tras los antecedentes ya conocidos la Fiscalía de Murcia denunció el caso. El magistrado del juzgado de Instrucción Número 8 de Murcia, David Castillejos Simón es el instructor del caso.
- Convenios que investigan:
- Convenio urbanístico de Nueva Condomina (17-7-2001) Promovido por Sport Management and Proyect y Real Murcia S.A. Malversación estimada entre 106,5 y 92,7 millones de euros.
- Convenio del Casino de Murcia. Nº6/05 (7-10-2005) Promovido por Agrumexport SA, Inveralrahu SL, Ageco SL y Euroland SA. Malversación estimada en 282,7 millones de euros.
- Convenio urbanístico del teatro circo. Nº 9/05 (3-7-2006) Promovido por Urbamur 2003 SL, Visionaria SL y Obralia del Sureste SL. Malversación estimada en 49,5 millones de euros.
- Convenio con Manuel Nicolás García. Nº 19/05 (27-6-2006) Promovido por Nicolás y Bienert SL. Malversación estimada en 35,5 millones de euros.
- Convenio con Urbamur, entre otros. Nº 20/05 (10-7-2006) Castillo de Larache SL, Fadesa Inmobiliaria SL, Desarrollos Urbanos SL, Mediterráneo Hispagroup SA, Tricinter Albamur SL y Andres Muñoz Cánovas. Malversación estimada en 138,2millones.
- Convenio con varias empresas. Nº 30/05 (7-7-2006). Promovido por Lo Navarro de Murcia SA, Profusa, Mirallevant SL y Actividades e Inversiones Futuras 3000. Malversación estimada en 61,7 millones de euros.
LOS 32 PROTAGONISTAS DEL CASO ‘UMBRA’
Imputados del Caso Umbra: Higinio Perez Mateos, Juan Sabater, Alberto Guerra, Fernando Berberena, Jesus Samper Vidal, Joaquin Peñalver, Maria Isabel Fernandez, Sandra de la Puente, Francisco Arques, Alfonso Ramirez Huguet, Juan Torres Fontes, Renato del Noce, Ramon Salvador Agueda y Ángel Lajarín.
Otros denunciados por el fiscal: José López Rejas y Antonio José Sánchez Marín, promotores y socios de Sandra de la Puente. Jesús Zafra Serrano, arquitecto, también socio de Sandra de la Puente y colaborador de Peñalver Arquitectos. Esteban Martínez Abarca Pastor, socio de los Peñalver en Titobio S.L. Joaquín Peñalver Ruiz, arquitecto, padre de Joaquín Peñalver Motas y fundador de Peñalver Arquitectos. Francisco J. Peñalver Motas, arquitecto, hermano de Joaquín Peñalver Motas y fundador de Peñalver Arquitectos. Francisco Peñalver Ruiz, tío de Joaquín Peñalver y socio de Titobio S.L. María Dolores Vázquez Sánchez, suegra de Peñalver. Alexis de la Puente Vázquez, hermano de Sandra de la Puente. Tomás de la Puente Filoso, familiar de Sandra de la Puente. Félix García Ripoll, promotor.
Otros imputados provisionales: Isabel Parra Frutos, José Antonio Martínez Madrid, José Pérez Linares, Esther Romero Sánchez, Jesús Guijarro Bernal, Domingo Ramón Cortés Nogueroles, Margarita M. Martínez Abarca.
CRONOLOGÍA DE LA ‘OPERACIÓN UMBRA’
Octubre de 2010
El 5 de octubre de 2010 la opinión pública conoce la ‘Operación Umbra’ que se inicia con los registros simultáneos de la UCO de la Guardía Civil en la gerencia de urbanismo murciana y viviendas y despachos de Murcia y Madrid, entre las que se encuentra la del presidente del Real Murcia, Jesús Samper. Pasan a disposición judicial los tres detenidos por el ‘Caso Umbra’. David Castillejos les toma declaración a: Alberto Guerra Tschuschke, director de la gerencia de urbanismo en Murcia, el ingeniero, Renato del Noce y el abogado Higinio Pérez Mateos. Se les acusa de: malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales, cohecho y negociaciones prohibidas a los funcionarios, entre otros delitos. El 6 de octubre, Castillejos decreta prisión eludible bajo fianza para los tres detenidos por el caso. El 7 de octubre, los abogados de los tres detenidos por el ‘Caso Umbra’ abonan las fianzas. El 8 de octubre, el PSRM-PSOE anuncia que se personará como acusación popular en el proceso para acceder a la información del caso cuando se abra el sumario. El juez instructor del caso llama a declarar al concejal de urbanismo de Murcia, Fernando Berberena Loperena. Tras escucharle mantiene su imputación. Otro de los imputados es el exjefe de planeamiento urbanístico de Murcia, Joaquín Peñalver Motas. IU de Murcia se manifiesta frente al Ayuntamiento de Murcia. El 9 de octubre, se conoce la presunta existencia de facturas falsas, pagadas por un grupo de constructores, en las obras de rehabilitación del casino de Murcia. Conversaciones telefónicas, incluidas en el sumario del ‘Caso Umbra’, entre los imputados Renato del Noce e Higinio Pérez Mateos, inciden en la posible falsificación de esas facturas. El 10 de octubre letrados expertos y la opinión pública se preguntan si el ‘Caso Umbra’ se deshinchará o seguirá adelante. El mismo día, declaran tres empresarios de la construcción imputados en el ‘Caso Umbra’: Francisco Arqués, Alfonso Ramírez Huguet y Juan Torres Fontes Suárez. Tras sus declaraciones el juez no toma medidas cautelares, aunque permanecen imputados. También el Ayuntamiento de Murcia anuncia que se personará en la causa. El 11 de octubre el abogado de Fernando Berberena presenta el sobreseimiento de su imputación, tras la petición del alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara Botía. El 13 de octubre una información apunta a que tanto Alberto Guerra como Higinio Pérez presuntamente se enriquecieron con un convenio urbanístico en Ulea con el primer edil del municipio, José Bolarín Cano. El 15 de octubre el juez imputa al presidente del Real Murcia, Jesús Samper, delito fiscal, blanqueo de capital e inducción a la prevaricación. Declara ante el juez durante dos horas (video). El 20 de octubre la junta de gobierno del Ayuntamiento de Murcia decide el nuevo empleo de Alberto Guerra. El 28 de octubre las agencias de información comunican que continuarán las rondas de declaraciones. El 30 de octubre la jefa de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Murcia, Ana María Vidal y su antecesor en el cargo como gerente de Urbanismo, Pedro Morillas, salen en libertad tras declarar durante hora y media cada uno ante el juez David Castillejos.
Noviembre de 2010
Uno de los abogados personados en el ‘Caso Umbra’, Diego de Ramón, declara que algunos de los implicados poseen cuentas en Suiza por un valor superior al millón de euros. El 7 de noviembre ha pasado un mes y dos días, ¿qué ha sido de los imputados?. Un día después David Castillejos y el fiscal anticorrupción, Juan Pablo Lozano, toman declaración en calidad de imputadas a Sandra de la Puente, mujer del ex jefe de Planeamiento de Urbanismo, Joaquín Peñalver, y a María Isabel Fernández, esposa de Alberto Guerra. Ambas quedan libres sin fianza. El 18 de noviembre el Ayuntamiento de Murcia y oposición convocan una comisión para analizar el ‘Caso Umbra’.
Diciembre de 2010
El 9 de diciembre David Castillejos levanta las medidas cautelares a Higinio Pérez y le reintegra su fianza de 100.000 euros. El 22 de diciembre el juez instructor levanta también las medidas cautelares de Alberto Guerra y le reintegra su fianza de 70.000 euros.
Enero de 2011
Empieza el año 2011 y el juez David Castillejos continúa con la toma de declaraciones del ‘Caso Umbra’. El 27 de enero acuden al TSJ en calidad de testigos el exconcejal de urbanismo, Ginés Navarro (recordemos una entrevista suya publicada en antecedentes) y el presidente del casino de Murcia, Juan Antonio Megías, son llamados a declarar al TSJ. Megías se muestra convencidode la transparencia en la rehabilitación del edificio. El 2 de febrero, Castillejo imputa al nuevo director de la gerencia de urbanismo murciana, Ángel Lajarín, quien fuera codirector de las obras de rehabilitación del casino de Murcia. Investigan si la trama se valió de facturas falsas para robar 600.000 euros de las obras del casino.
Febrero de 2011
El 18 de febrero el letrado Higinio Pérez acude nuevamente a declarar voluntariamente al TSJ de Murcia para convencer a David Castillejos de que no se enriqueció con operaciones inmobiliarias.
Seis convenios urbanísticos bajo sospecha, que podrían ser siete. David Castillejos, Juan Pablo Lozano y el fiscal jefe del TSJ, Manuel López Bernal son quienes persiguen las reuniones clandestinas de los implicados y la pista del dinero en un caso del que aún solo se ha visto el umbral.
Pingback: 11 meses de historias en Zarangollo.com | Zarangollo.com