Valor del suelo
¿Cómo se calcula el valor del suelo en un convenio urbanístico? La Ley del Suelo regional 1/2001 denomina como “muy baja densidad” a edificabilidades no superiores a 0.25 m2/m2. El ya presidente del Real Murcia, Jesús Samper Vidal, auspiciado por el abogado Juan E. Serrano importa el modelo de urbanismo valenciano a Murcia. Se aprueba un convenio con el que se pasaba de una edificabilidad de 180.000 m2 (1.800 viviendas) a más de 500.000 m2 (5.000 viviendas) a cambio del estadio Nueva Condomina valorado en 4.000 millones de pesetas.
Samper puentea al por entonces concejal de urbanismo, Ginés Navarro García, cuya gestión fue más correcta y coherente que la de otros compañeros del departamento. Navarro se doblegó a su partido votando a favor un Plan General de Ordenación Urbana con el que no estaba de acuerdo.
Dos casos más…
El Plan General de Ordenación urbana, antes mencionado, incurre en presuntas irregularidades. En el marco de la Operación Barraca, los agentes de la Unidad Central de Delitos Económicos analizan el proceso de compra-venta de una serie de fincas que se incluyeron en la Modificación Puntual número 32 del Plan. ‘Urbasa Mediterra’ de la que formaba parte Sandra de la Puente junto a los también imputados Antonio José Sánchez Marín, Renato del Noce y Jesús Zafra Serrano es la sociedad que más fincas ha comprado.
El exjefe de planeamiento urbanístico, Joaquín Peñalver dirigía desde su despacho la compra de fincas rústicas, de escaso valor, a través de múltiples sociedades. Posteriormente, al parecer multiplicaba el valor de esos terrenos gracias a las decisiones que tomaba Peñalver en la Gerencia de Urbanismo y las vendían.
Por otra parte, en septiembre de 2009 el portal El Plural publicó una información de la periodista, Cecilia Guzmán. Se trata de la disputa entre la familia murciana Baeza y Pedro Cortina Koplowitz, hijo mediano de Alicia Koplowitz y Alberto Cortina, y el Ayuntamiento de Murcia. Un claro ejemplo de cómo el pez grande se come al pequeño.
Informadores y balance
Varias fuentes nos han apuntado a que el antiguo decano del Colegio de Arquitectos de Murcia, Francisco Camino Arias, ha sido uno de los informadores en el ‘Caso Umbra’ de los jueces David Castillejos y Juan Pablo Lozano. Camino nos lo ha desmentido, “no es cierto que haya facilitado información alguna sobre el caso, a los jueces ni siquiera tengo el gusto de conocerles”
El balance hasta hoy: cuatro años de investigaciones, cientos de horas de grabaciones telefónicas, miles de horas de trabajo de inspectores fiscales, los UCO y la coordinación personal del caso por parte del fiscal superior. La cabeza de turco ha sido el gerente de Urbanismo, Alberto Guerra.
Pingback: Operación biblioteca contra la corrupción en Murcia | Zarangollo.com