Cerca de 100 acérrimos de Google se reúnen hoy en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia en el quinto encuentro GTUG (Google Technology User Group) celebrado en España. Durante más de tres horas debatirán sobre dispositivos y aplicaciones de la multinacional: Android, AppEngine y Google Chrome, entre otros. Además el encuentro podrá seguirse en directo, desde las 10 de la mañana, en Internet desde la página web del CEEIM.
Lo más llamativo es que todo esto está organizado por un joven de quince años. Se llama Alberto Elías de Ayala y le hemos preguntado por esta iniciativa y su breve, pero ya dilatada trayectoria en la Red.
En un lenguaje llano y para que se enteren los lectores, ¿qué objetivo persigue el Google Technology User Group?
Como se puede deducir del nombre, consiste en un grupo de usuarios de las tecnologías de Google. El objetivo es aprender más sobre estas tecnologías. Al ser un grupo, la idea principal es aprender unos de otros. Se realizará un evento al mes, en principio, el primer sábado de este mes, en el que se recogerán actividades de todo tipo para potenciar el aprendizaje y su disfrute.
Para el evento de hoy hay 96 personas confirmadas, ¿será el único encuentro o tendrá continuidad?
Claro que tendrá continuidad. Esto es solo el comienzo. Como he dicho anteriormente, se realizará un evento al mes.
Eres un estudiante de 4º de ESO al que le empezó a gustar la informática a los 10 años y organizas un evento relacionado con Google ¿cómo puede entender la gente esto?
En la televisión, normalmente solo se muestra a la gente joven de manera generalizada realizando banalidades o trasmitiendo una mala imagen. Pero esto se aleja mucho de la realidad. Hay muchísimos jóvenes con ganas de marcar su futuro y de emprender. ¿Por qué no empezar ya?
¿Esta actividad en Murcia empezó a gestarse previo a tu asistencia al Mobile World Congress de Barcelona?
Sí, la idea nació hace mucho tiempo. Mi idea era que empezáramos en enero, pero como lleva mucha preparación no ha sido hasta marzo que hemos podido llevar a cabo este primer evento.
¿Qué tal fue el congreso de Barcelona?
Simplemente alucinante. Siendo la primera vez que asisto, me he quedado sin palabras. Me ha permitido conseguir infinidad de contactos y amigos, aprender muchísimo y pasarlo genial con lo que más me gusta.
En cuanto a tu formación viviste varios años en Inglaterra, ¿el inglés te ha ayudado?
Muchísimo. La mayor parte de la información y la mejor está en inglés. Es también el idioma más hablado, y saber controlarlo sirve para casi todo.
¿Continúas de editor de Android y como presidente de la Asociación Juvenil de Informática Exabyters?
En realidad es he abandonado ambos. Ahora soy editor en Droiders y Exabyters lo tuve que abandonar por el GTUG, muy a mi pesar, no tenía tiempo para ambos.
Además, estás aprendiendo más sobre Python, Java y programación web, entre otras actividades. ¿Te queda tiempo para los estudios?
La verdad, no sé como lo hago. Pero sí, me queda tiempo para los estudios y consigo sacar muy buenas notas. Tampoco descuido mi vida social.
Eres partidario del software libre, ¿por qué linux es mejor que Windows?
Principalmente por su comunidad. Suelen ser personas muy generosas. Aunque parezca que no, se realizan muchísimos donativos. También, los programadores suelen echarle un vistazo al código de sus programas favoritos. Si encuentran formas de mejorarlo, se lo comentan al creador del software, en vez de perjudicarles. Todo esto hace que el software libre mejore al privativo. Las distribuciones Linux reciben actualizaciones con bastante frecuencia, y aunque parezca un engorro, te asegura esta siempre seguro. Hablando de la seguridad, el tema de permisos en Linux es muy superior a Windows y sin tener que estar autorizando una aplicación cada tres segundos.
Próximos proyectos…
Pues por ahora quiero centrarme que el GTUG vaya hacia adelante. También estoy con mi aprendizaje en el mundo de la programación. Estoy ahora desarrollando una aplicación para el Murcia GTUG para informar a los que la tengan de las últimas noticias. Tengo muchos otros proyectos en mente, pero que aún no puedo hacer públicos. Los iré comentando a través de mi twitter y desde mi blog.
Pingback: Entrevista en zarangollo.com | aeliasnet