El desempleo en Murcia ha subido en el mes de marzo en 756 personas, un 0,55 por ciento respecto al mes de febrero, con lo que el número total de parados se sitúa en 137.495 personas. Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el conjunto de España, el desempleo aumentó el pasado mes de marzo en 34.406 personas, un 0,80 por ciento más que febrero, lo que situó el número total de desempleados en 4.333.669.
Respecto al mismo mes del año anterior, el paro, en términos absolutos, ha aumentado en 6.740 personas, lo que representa un incremento del 5,15 por ciento.El paro subió en marzo en todos los sectores y lo hizo en mayor medida en servicios, con 344 parados más; colectivo sin empleo anterior, con 187 más; industria (98); agricultura (88) y construcción (39 parados más). Del total de parados en Murcia, 70.353 son hombres y 67.142 mujeres, mientras que los desempleados menores de 25 años ascienden a 17.499 (9.519 hombres y 7.980 mujeres). El número de contratos en marzo se situó en 45.518, es decir, 6.948 más que en el mes anterior; de ellos, 3.877 fueron indefinidos, 797 más que en febrero.
El Ejecutivo regional pide medidas más ambiciosas
El Gobierno Regional culpa de la negativa evolución del desempleo a las medidas del Ejecutivo Central y le pide de nuevo reformas estructurales más ambiciosas. El diputado regional del Grupo Parlamentario Popular, Amador López, ha afirmado tras conocer los datos del paro que «estos son los resultados de la nefasta reforma laboral impulsada por el Gobierno socialista de la Nación». «Las medidas de Zapatero no producen efectos positivos, ni benefician a los ciudadanos ni como comprobamos, mes tras mes, crean empleo», ha criticado López.
Retegui recalca que Murcia sigue a la cabeza del paro
Desde el PSOE, Begoña García Retegui recuerda que, aunque en febrero el paro ha crecido menos en la Región que en el conjunto nacional, Murcia sigue a la cabeza en tasa de desempleo. La candidata socialista considera que son necesarias más políticas activas de empleo adecuadas al modelo productivo regional.
Pujante afirma que los recortes «nos han hundido más»
El candidato de IU-Verdes a la Presidencia de la Comunidad de Murcia, José Antonio Pujante, ha dicho que el incremento del paro el pasado mes demuestra que «las medidas de recorte del gasto público de PP y PSOE nos han hundido más en la recesión». Según Pujante, «contrariamente a lo que sostienen sendos partidos, el recorte del gasto, existiendo en origen una elevada tasa de paro, nos avoca al crecimiento del mismo y a un horizonte económico de estancamiento», según informaron fuentes de IU-Verdes en un comunicado.
UPyD manifiesta que los datos de paro demuestran la «fragilidad» del modelo productivo de la Región
UPyD ha mostrado su preocupación que el hecho de que el paro haya aumentado en la Región de Murcia en un 0,55 por ciento el pasado mes y ha señalado que se trata de una demostración de «la ineptitud del presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, y del presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero». Para su coordinador y candidato a la Asamblea Regional, Rafael Sánchez, «es un claro síntoma de la fragilidad del modelo productivo establecido en la Región durante los últimos años».