La Semana Santa de Murcia ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional por parte del ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La Semana Santa de Murcia es el sexto evento que adquiere el marchamo internacional, junto a las Semanas Santas de Lorca y Cartagena, la Fiesta de la Vera Cruz en Caravaca, el Festival del Cante de las Minas de La Unión y el Entierro de la Sardina de Murcia. Todas han obtenido ese reconocimiento desde el año 2004, y se unen a otros eventos de Interés Turístico Nacional, como la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda y la Noche de los Tambores de Mula.
El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar ha mostrado su satisfacción por este merecida distinción, que se ha producido en la mitad de tiempo previsto, apenas un mes, desde que el ministerio de Industria, Turismo y Comercio recibiera el expediente preparado por el Cabildo Superior de Cofradías.
«La Semana Santa de Murcia reúne todos los requisitos para tener este reconocimiento porque es una manifestación ciudadana en la que confluyen la belleza del barroquismo imaginero, la riqueza y colorido de sus tronos, la espectacularidad de los desfiles y el fervor religioso» ha declarado el delegado.
Los representantes del Cabildo indicaron que se distingue una larga tradición que se remonta, en el caso de la Cofradía de la Sangre, a hace seiscientos años, y recordaron que la «Santa Cena» (1763), de Francisco Salzillo, estará el 19 de agosto en Madrid, en el Vía Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud que recorrerá el Papa.
La fundación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, a la que pertenece la «Santa Cena» (en la imagen), se remonta al año 1600 y recibió el título de Real en 1903 cuando el Rey Alfonso XIII fue nombrado mayordomo.
Entre los requisitos exigidos están la antigüedad de su celebración, su continuidad en el tiempo, el arraigo y la participación ciudadana, su relevancia para la promoción turística de España en el exterior, la existencia de suficientes alojamientos y servicios turísticos o la originalidad y la diversidad de actos que se realizan. Además, también debe tener la declaración previa de Interés Turístico Nacional y el apoyo del Pleno del Ayuntamiento de Murcia y de la Comunidad Autónoma de la Región.