Entrevista a Rubén Juan Serna, candidato de UPyD a la Alcaldía de Murcia

«Mucha gente es de UPyD pero todavía no lo sabe»

– ¿Qué puede aportar un partido como UPyD al ayuntamiento de Murcia?

– Sensatez, coherencia y sentido común. Algo que no abunda en las instituciones, pues se buscan siempre intereses partidistas, y se trabaja con el enfrentamiento constante entre los dos grandes partidos, dejando de lado los intereses de los ciudadanos, que son lo realmente importante.

– ¿Cuáles son sus perspectivas electorales de cara a las elecciones municipales?:

– Pues somos optimistas y estamos convencidos de que entraremos en el Ayuntamiento, ya sea con uno, dos o tres concejales. Nosotros no hacemos caso a las encuestas, pues casi siempre están “cocinadas” de cara a favorecer a determinados sectores. Por lo que la realmente fiable se producirá el día 22 de mayo. Si nos fijamos en los datos del 2009, en los que superamos el 4% en las europeas en Murcia, estaríamos, con seguridad, por encima del 5%, lo que garantiza nuestra entrada en el Consistorio

– Toda la actividad que lleva una campaña conlleva a su vez a un gasto, ¿con qué dinero se sostiene su partido?

– Principalmente con las cuotas de los afiliados, por ello nuestras cuotas son superiores a las de otras formaciones. En el último mitin en Madrid, en la Plaza de Toros de Vistalegre, donde reunimos más de 6000 personas, se dispuso de huchas para aportaciones voluntarias. Es necesario que los partidos dejen de vivir de la Administración, pero los grandes partidos se niegan.Yo dispongo en esta campaña de unos 2000 euros únicamente para los gastos de carácter municipal, que comparado con el presupuesto de otros partidos es una auténtica minucia.

– ¿Cuáles son los principales problemas del municipio de Murcia? ¿cómo los cambiaría?

– La desigualdad entre pedanías y centro, el desempleo, y el transporte. Para la primera hay que cambiar de mentalidad, y dejar de pensar en una Murcia de 1ª y otra de 2ª, si ese cambio de mentalidad se produce basta con que las propuestas e inversiones vayan en relación a ese punto de partida.

Con respecto al desempleo las políticas que más pueden trabajar por disminuirlo son de carácter nacional y autonómico, no hay duda, pero en el ámbito local se pueden reducir gastos que generarían mayor número de contrataciones, y sobre todo, que se garantizara el pago a proveedores, lo que reduciría la sangría de empleo que se produce en empresas y/o autónomos que deben despedir a trabajadores por no poder afrontarlo, mientras que el Ayto. les adeuda dinero.

En cuanto al transporte pensamos que el tranvía es un buen medio, pero que las líneas proyectadas no favorecen una buena comunicación: se ha favorecido a Universidades privadas y Centros Comerciales por encima de pedanías, hospitales y polígonos, una auténtica barbaridad. Hemos presentado alegaciones al PMUS, que consideramos muy acertadas.

«Que el tranvía favorezca más a Universidades privadas y Centros Comerciales es una barbaridad»

– ¿Qué cree que está haciendo mal el PP y el PSOE en Murcia?

– Contribuir al enfrentamiento constante entre ciudadanos de un color u otro, tratándonos a los ciudadanos como imbéciles. En los Plenos y Comisiones no se debate, no se discute sobre las propuestas de una manera constructiva, sino que de antemano se sabe qué votará cada uno en función de quién propone. Por otro lado el Gobierno municipal actúa con prepotencia y eso desde luego no contribuye al progreso ni al diálogo.

– ¿Cree que volverá a ganar el PP en las municipales?

– Estoy convencido de que perderán votos, porque su gestión no ha sido la correcta, y que casos de presunta corrupción pueden pasarles factura, lo que desconocemos es en qué porcentaje

– ¿Se puede ganar al PP en Murcia? ¿Cómo?

– Claro que se puede, mucha gente piensa como UPyD, mucha gente es de UPyD, pero aún no lo sabe, en cuanto conocen y escuchan nuestras propuestas se identifican completamente. En el momento en el que entremos en el Ayto. la gente comprobará que actuamos buscando el bien común, con honestidad y sentido común.

– ¿Qué piensa de una posible coalición entre PSOE-IU para derrocar al Miguel Ángel Cámara de la alcaldía de Murcia?

– No entro a valorarla porque no afectará en absoluto a mi forma de trabajar, yo sólo apoyaré la investidura de un Alcalde cuyo partido firme por escrito un compromiso de reformar la Ley Electoral y la devolución de competencias en Educación al Estado. Si eso no se da, pueden olvidarse de UPyD. Votaremos las propuestas una a una, no nos hipotecaremos políticamente.

– Usted es partidario de que la Región  “devuelva” las competencias en sanidad y educación al Gobierno de la Nación. ¿Por qué?

– Porque continuar con 17 sistemas diferentes es un auténtico disparate que fomenta la desigualdad. Al final los pacientes de una Región no tienen los mismos derechos ni servicios que los de la Región vecina, y eso se llama Injusticia. Además de que la gestión desde el punto de vista económico se ha demostrado ruinosa.

– Defina con una palabra a sus oponentes.

Miguel Ángel Cámara (PP): Alejado

Pedro López (PSOE): Otro

Esther Heguedas (IU-LV): Sola

– El desempleo, los recortes sociales, la corrupción, ect. están minando la imagen de la clase política, ¿ cómo se podría mejorar esa imagen?

-Si somos los ciudadanos lo que tomamos el control y contribuimos a una política más participativa, no partidista.

Esta entrada fue publicada en entrevistas, murcia, periodismo y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s