Crónicas del Festival SOS 4.8

Texto:  Roberto Ruiz Anderson / Fotos: Miles Dufrasne, Isabel Cortés y En Silencio Press

El pasado fin de semana tuvo lugar en Murcia la cuarta edición del festival SOS4.8. Con el paso de sus pocos años vida, el festival murciano ha logrado consolidarse cada vez más como una de las mayores referencias del panorama nacional, y como la fecha que marca el inicio del gran pistoletazo de salida de la temporada de festivales musicales en España. Este éxito se debe a la propuesta que la organización ha ofrecido año tras año, presentando grandes nombres tanto internacionales como nacionales y con una relación calidad-precio difícil de igualar en los tiempos que corren. No cabe duda de que el SOS4.8 se ha hecho un gran hueco en los corazones de miles de aficionados tanto murcianos como de fuera de la Región, y se ha labrado una identidad propia, contribuyendo además enormemente a la cultura en Murcia. A continuación, hablaremos de los conciertos con los que disfrutamos hace unos días. Es imposible ver todas las actuaciones del festival, pero el que escribe estas líneas ha tratado de ver lo que le pareció más relevantes. En cualquier caso, allá van los comentarios de los conciertos vistos y disfrutados con gran placer:

Viernes, 6 de mayo

Yann Tiersen

Cuando se confirmó que el genial músico multi-instrumentalista francés Yann Tiersen vendría al festival, muchos creían que su concierto sería en el auditorio, pero la organización confirmó poco después que tocaría en el escenario principal, al aire libre. Tras verlo allí, nos preguntamos: ¿qué tipo de escenario le sienta mejor? Lo cierto es que durante la primera mitad del concierto tanto él como los músicos que le acompañaban sonaron muy suaves y en general parecía poco apropiado para un festival al aire libre de estas características; la mayoría del público no parecía estar muy en sintonía con el concierto. Fue entonces cuando llegó el momento obligado de todo concierto de Tiersen: sacó su violín y se marcó uno de sus apreciados solos. El resto del concierto fue también más animado, con la cosa yendo cada vez a mejor y mostrando una vertiente algo más rockera, sin duda más idónea para este tipo de eventos. Sonaron varias canciones de su último disco, Dust Lane.

Vetusta Morla

El grupo de Tres Cantos acudía a la cita murciana para presentar su nuevo disco, Mapas. Tras el enorme éxito de su anterior obra, no era fácil tocar en el festival centrándose en el nuevo material, ya que gran parte del público estaba ansioso por ver y escuchar en directo las canciones que tan famosas se han hecho con el disco debut. Pero, pese a ello, supieron demostrar la calidad de las nuevas canciones y su excelente calidad sobre el escenario, y por supuesto sin olvidar tampoco buena parte de las canciones que les hicieron famosos.

Two Door Cinema Club

Justo entre Vetusta Morla y MGMT, en el escenario secundario era el turno de Two Door Cinema Club. Y sin duda, valía la pena el esfuerzo de recorrer el camino de un escenario a otro y hacerse paso entre una enorme multitud de aficionados para llegar lo más cerca posible de estos jóvenes y talentosos norirlandeses, que se lucieron con uno de los mejores conciertos de todo el festival. Su genial mezcla de indie rock y electro-pop y su magnífico repertorio plagado de grandes temas pese a tener sólo un disco en el mercado dicen mucho a su favor, y nos dejan claro que a estos chicos no hay que perderlos de vista: pueden llegar muy lejos. Además, tocaron algunas canciones nuevas que suenan tan bien como las que ya conocemos.

MGMT

La trayectoria de MGMT es curiosa, y nos preguntamos qué les depara el futuro. Tras un primer disco de marcado carácter synthpop y encabezado por grandes hits como Kids y Time to Pretend, lanzaron el año pasado un segundo álbum bien diferente y producido por Peter Kember (antiguo miembro de los desaparecidos Spacemen 3). Este disco, de nombre Congratulations, está formado por temas menos efectistas y menos comerciales que los del primero, y por ello su éxito no ha sido tan grande. Pero los que han sabido valorar esta nueva obra se han encontrado con una gran joya, más consistente en su conjunto que su predecesor y con un enfoque más psicodélico y complejo. En el SOS4.8 dieron un muy buen concierto poniendo en escena todos esos magníficos sonidos de ambos álbumes, aunque por desgracia el público se mostró un tanto apático, y parecía que la mayoría sólo había ido a ver los mencionados hits de los comienzos de MGMT, haciendo poco caso del resto del repertorio y con parte de ellos abandonando su puesto en el público una vez habían sonado ya Time to Pretend y Kids. Ellos se lo pierden, pues la actuación de MGMT fue digna de elogio de principio a fin, y demostraron ser merecedores de ser una de las principales atracciones del festival. Y sin duda les honra tratar de cambiar y evolucionar de un disco para otro; nos preguntamos qué camino tomarán para el tercero, y esperamos que no reciban presiones para construir hits facilones y que puedan seguir su propia senda haciendo lo que más conveniente crean, como sin duda han hecho hasta ahora.

The Bloody Beetroots Death Crew 77

Los electrónicos italianos de The Bloody Beetroots se transforman en una banda de rock con esta versión de ellos mismos llamada Death Crew 77. Increíble actuación y lección de destreza musical con guitarras, batería… la cual por cierto la tocaba un tercer y excelente miembro, vinculado a los Bloody Beetroots únicamente para los conciertos de la Death Crew 77.  Desde luego es todo un acierto el tipo de show que han montado para sus actuaciones en directo, con unas canciones que suenan de maravilla.

We Have Band

Seis días antes hacían su primera visita a Murcia para tocar la noche del Entierro de la Sardina, y en el SOS4.8 repetían. Estamos seguros de que gracias a estos dos conciertos se han ganado un buen puñado de admiradores murcianos con sus estupendas canciones y su característico estilo centrado en los sonidos de percusión.

Steve Aoki

El reputado DJ de Miami supo estar a la altura con una gran sesión frente a la mesa de mezclas, e incluso llegó a lanzar champán al público. Y es que aquello era toda una fiesta.

Sábado, 7 de mayo

Patti Smith con Lenny Kaye y Tony Shanahan

El problema de los conciertos del auditorio del SOS4.8 es que hay que buscarse la vida para conseguir un asiento y, cuanto más popular es el artista, más difícil resulta entrar a verlo. En el caso de Patti Smith y su grupo, estaba claro que la demanda iba a ser enorme: una larguísima cola se divisaba a primera hora de la tarde para conseguir las preciadas pulseras y entradas que daban derecho a entrar al auditorio unas pocas horas después para deleitarse con una de las grandes divas de la historia del punk y de la música rock en general. Con Lenny Kaye a la guitarra, músico de toda la vida del Patti Smith Group desde que empezaron hace casi 40 años, y Tony Shanahan al teclado y bajo (empezó con ellos hace unos 15 años, siguiendo la triste muerte de Richard Sohl), dieron un excelente concierto sin ni siquiera la necesidad de batería. Ni falta que hacía: la percusión la daba el público del auditorio con sus palmas, cada vez más entregado ante la sucesión de grandes temas brillantemente interpretados. Incluso tocaron una versión del clásico Helpless, de Neil Young. Tampoco faltó el gran hit Because the Night, claro, y terminaron con una gran rendición de los clásicos más punk del grupo, Gloria y Rock N Roll Nigger. Uno de los mejores conciertos del SOS4.8 2011, si no el mejor.

White Lies

El grupo londinense tocó canciones de sus dos discos y dejó clara su calidad sobre el escenario, demostrando que han llegado a la escena musical para quedarse por mucho tiempo. Fue un acierto que tocasen justo antes de Editors, grupo con el que comparte esos sonidos oscuros y voz grave pero que al mismo tiempo te hacen sentir buenas y positivas sensaciones.

Editors

Uno de los grupos más relevantes del rock británico actual, el paso de los años les ha otorgado un excelente repertorio, desde su indie rock clásico de sus comienzos a su synthpop del tercer disco. Canciones de todas sus épocas que ya se han convertido en poco menos que himnos como Munich, Smokers Outside the Hospital Doors y Papillon encandilaron a la audiencia.

Suede

Podría decirse que eran los grandes cabezas de cartel del festival, y supieron estar a la altura de su importancia y de su legado. Uno de los abanderados del llamado britpop de los 90, Suede volvieron a juntarse el año pasado, y Murcia tenía ahora el privilegio de acogerlos. Todas las canciones que sonaban son muy queridas por mucha gente y eso se notó, más aún a la vista de que el grupo sigue en plena forma, con un Brett Anderson (cantante) por quien no parece que pasen los años.

!!!

Los californianos de nombre difícil de pronunciar (generalmente se les llama “Chk chk chk”) trajeron al festival su característico sonido dance-punk. Con ya cuatro discos a sus espaldas, supieron hacer bailar al público y realizar un gran concierto.

Lori Meyers

Si el viernes la gran atracción nacional era Vetusta Morla, el sábado le tocaba a Lori Meyers. El grupo ha crecido mucho desde que lanzaron aquel Viaje de estudios en 2004, y es indudable que son uno de los más grandes nombres del indie rock español. De hecho, cada vez se les ve más ambiciosos y deseosos de dar más pasos para alzarse por encima de esa etiqueta de “indie” y llegar al mainstream, como indica su último álbum, grabado en Los Ángeles con un productor que ha trabajado para intérpretes como Enrique Iglesias, David Bisbal y Shakira. Por muy mal que suene la anterior frase, no se trata de restar méritos a Lori Meyers, que con el camino que han tomado siguen dándonos temas accesibles, fáciles de digerir y perfectos para un festival, y ofrecieron en el SOS4.8 un muy buen concierto con canciones de toda su trayectoria.

Tiga

El DJ canadiense era el encargado de cerrar el escenario principal, y desde luego dejó que los asistentes se fueran a casa (o a seguir la fiesta) con una sonrisa en sus bocas. El ritmo no decayó, tampoco cuando tras acabar Tiga sonó inmediatamente el famoso Vals del Danubio Azul de Johann Strauss II como despedida. La gente también bailaba esta pieza, aunque con unos movimientos bien distintos, claro. El año que viene, más.

En conclusión, la cuarta edición del SOS4.8 ha sido un nuevo éxito, cargado de emociones. Este festival tiene cuerda para rato, y esperemos que siga por muchísimos años más a este nivel. Murcia es afortunada de tener algo como esto. Ahora, ¿qué os parece si nos comentáis cuáles fueron vuestros conciertos preferidos de esta edición, y cuáles de los que no vimos nosotros destacaríais? Y también, ¿a quiénes os gustaría ver el año que viene? Por aquí apostamos por Justice. Por cierto, quizás queráis dejaros puestas las pulseras, ya que se ha confirmado una promoción de descuento para las entradas del próximo año cuando salgan a la venta para los que guarden la pulsera en sus muñecas, y quizás también haya otras sorpresas.

Esta entrada fue publicada en festivales, música, noticias y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Crónicas del Festival SOS 4.8

  1. Nando81 dijo:

    Allá va mi Mini crónica:

    LO MEJOR: El violin de Yann Tiersen, Mis cuerdas vocales destrozadas tras el concierto de Vetusta Morla, mis piernas doloridas de tanto saltar con The Bloody Beetroots y Suede.

    LO PEOR: La dificultad para entrar a los conciertos del auditorio, El solapamiento de horario de Vetusta Morla y Two Door Cinema Club y, sobre todo, Terminar el festival con “El tiburón” en el SOS Club.

    PARA EL AÑO QUE VIENE: L.A., The Wombats, She and Him,… no sé, hay muchos!

  2. Pingback: Un Bside Festival con acento murciano y andaluz | Murcia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s