Han pasado 20 meses desde que se destapara el Caso Umbra de presunta corrupción urbanística en Murcia. En una semana el magistrado del Juzgado de Instrucción número 8, David Castillejos Simón, retomará las declaraciones. El juez ha citado el 17 junio a la arquitecto jefe de la unidad técnica facultativa de la Delegación de Hacienda, María Pilar Fontela Redondo. Ella dispone de datos relevantes sobre las investigaciones fiscales y patrimoniales de los imputados. El mismo día comparecerá en el TSJ Marta Fernández Estellés, auditora de la Oficina Nacional de Auditoría de la Intervención General del Ministerio de Economía. Fernández Estellés fue la encargada de elaborar un informe que refleja una pérdida de 380 millones de euros del consistorio murciano, a causa de la firma de los convenios urbanísticos en la zona norte del municipio.
Los peritos murcianos
El 20 de junio, David Castillejos le tomará declaraciones a cuatro arquitectos: Mariano de la Villa Sanz, Andrés Checa Andrés, Antonio García Herrero y Rafael Pardo Prefasi, estos dos últimos son el decano y tesorero respectivamente del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Villa Sanz explicará el informe que elaboró sobre el Plan General de Ordenación Urbana, un documento que se adjuntó a la denuncia de ‘Los Muñoces’, propietarios de la sociedad ‘Lo Navarro’, contra el Ayuntamiento de Murcia y Jesús Samper por el convenio Nueva Condomina. Por su parte, Checa Andrés, García Herrero y Pardo Prefasi hablarán ante el juez sobre el dictamen que emitieron para la misma denuncia y que aparentemente demuestra la ilegalidad del Plan General.
Qué se investiga
En Zarangollo.com ya publicamos los antecedentes del Caso Umbra y que sirven para entender la evolución del Caso Umbra. Actualmente el Juzgado de Instrucción número 8 investiga seis convenios. El primero es de julio de 2001 y fue avalado por el primer edil murciano, Miguel Ángel Cámara y el dueño del Real Murcia, Jesús Samper. Las compensaciones fueron la construcción del estadio Nueva Condomina y la construcción de 4.000 viviendas. El segundo se remonta a octubre de 2005, afectó a terrenos que lindan con el campo de fútbol e incluyó la construcción de 2.500 inmuebles y la
rehabilitación del Casino de Murcia como prestación. Los otros cuatro convenios son de mayo de 2005, comprendían 20.000 viviendas en el resto del suelo en la zona norte murciana, esto a cambio de dinero en metálico para el Ayuntamiento de Murcia.
Por otra parte, existe un séptimo convenio urbanístico que se rige por las mismas valoraciones que el resto, aunque Castillejos no ha mostrado hasta el momento interés en investigarlo y se desconocen los motivos.
Pingback: Samper indemne en el ‘Caso Umbra’ | Murcia