Un premio a la revolución de los helados

«Me tiré a la piscina sin saber si lo iba a perder todo, ahí está el éxito»

Entrevista a Pedro Espinosa Martínez, fundador de Llaollao.

Información: A. Melgares/A. Vidal – Imágenes: A. Vidal

Relevantes empresarios y políticos de la Región de Murcia han elegido a los dos jovenes empresarios del año. Uno es Miguel López Abad, de Gruas París, y el otro Pedro Espinosa, socio fundador de heladerías Llaollao. Gracias a los frozen yogurt, Pedro se ha hecho un amplio hueco en el mercado con más de 50 establecimientos en España. El 7 de julio recibirá el galardón que otorga cada año la Asociación de Jóvenes Empresarios y Cajamurcia. Hablamos con él para profundizar sobre su iniciativa.

¿Qué significa recibir el premio al Joven Empresario del Año?

Una de las mayores alegrías que he tenido. Que te reconozcan cuando hay otra gente que también lo está haciendo muy bien es reconfortante. En el camino del empresario lo difícil de cada día no es trabajar muchas horas, sino saber afrontar los problemas diarios que surgen.

¿Cuáles son esos problemas diarios?

Desde el que se rompa el aire acondicionado, como nos pasó hace poco en el local de Murcia durante tres días, hasta maquinaria que viene del extranjero y se retrasa… mil historias. Surgen tantas a lo largo del día que al final te acostumbras. La gente joven tenemos la suficiente energía para dar más de lo que se nos pide.

¿Y después?

Hay días que no se llega al final del día. Cuando dejas muchos problemas zanjados es más gratificante porque parece que has hecho bien tu labor. Cuando se quedan frentes abiertos al día siguiente se intenta mejorar.

¿De dónde procede el nombre Llaollao?

Tras una visita a la Villa Llao Llao, localidad de la Región de Bariloche en Argentina. Una zona con un paisaje muy verde y creo que el nombre se ajustaba a los valores que quería transmitir. Desde un punto de vista de marketing, el nombre resulta difícil recordarlo a la primera, pero si lo retienes ya es difícil de olvidar.

El 19 de junio de 2009 abriste el primer Llaollao en Denia, ¿por qué allí?

El que se abriera fuera de la Región de Murcia fue intencionado, para que no pensaran que tenía más facilidades. Lo mejor era partir de cero y una vez que el proyecto estuviese maduro abrir en Murcia. Lo más gratificante es que algo que ha surgido de un proyecto familiar ahora está en muchas ciudades.

¿Podías haber ganado o perdido?

No tenía ni idea, me tiré a la piscina sin saber si lo iba a perder todo, ahí está el éxito. Tienes que barajar la posibilidad de que todo se puede venir abajo, ahora y en cinco años. Nadie hace dos años me habría dicho que Llaollao es hoy día lo que es.

¿Para cuándo la expansión al extranjero?

En Lisboa abrimos el 10 ó 15 de julio y en Marruecos a finales de septiembre o principios de octubre.

Lo haces a través del sistema de máster franquicia, ¿en qué consiste?

Es un acuerdo establecido con un socio principal de otro país para extender la marca, por logística y mercado. Portugal es un país que se puede hacer también a través de franquicia directa al estar en la península, pero en Marruecos sería una locura por el gasto en transporte, entre otras cosas.

¿Cuáles son las ventajas del frozen yogurt con respecto al resto de helados?

El helado de yogurt tradicional es con aroma de yogurt. En el proceso de fabricación del helado tradicional se matan varios fermentos. Nosotros elaboramos un yogurt helado, de tal manera que cuando lo consumes tiene la textura de un helado y los beneficios del yogurt.

Y en invierno…

En invierno se consume más. Lo fundamental es que la gente pase por el local Hay gente que vende lo mismo en septiembre y diciembre.

¿Engorda igual o menos que el resto de helados?

El yogurt helado es menos calórico, está hecho con leche desnatada. Un capricho sin tener la impresión de que sea algo insano.

¿Es positivo que el resto de negocios tengan éxito?

Me alegro mucho cuando veo los negocios llenos porque es bueno para todos, hay gente que no porque la envidia es muy mala. En EEUU cuando a alguien le va bien intentan imitarlo y lo lanzan a la cumbre. En España lo contrario, piensan que han habido trapicheos para llegar ahí. Si no hay empresa no hay economía.

Imitación de Llaollao son las heladerías Smooy, ¿qué te parecen?

La competencia es buena si eres el mejor y como nosotros somos los mejores nos viene muy bien. Es una copia pura y dura, han intentado vender que estaban antes que nosotros pero el registro mercantil y las licencias de apertura demuestran lo contrario. Han copiado tan vilmente, que hasta los secadores de los baños son los mismos. Su decoración es más hortera desde mi punto de vista. Sobre todo hay algo que están haciendo muy mal, que es el perder la identidad del negocio. En Llaollao no tenemos ningún cartel que ponga que nuestro yogurt es light, pero es bajo en grasas y vendo calidad. De qué sirve que ellos pongan light y vendan nata, fresa, chocolate y yogurt. Al final pasarán a ser uno más y no el diferenciador.

¿Y te fastidia?

Que me copien me fastidia hasta cierto punto, pero como al final lo más gratificante es que yo no lo he hecho, allá cada uno. Hay dos tipos de proyectos: los que nacen en positivo como Llaollao, y los que nacen en negativo para copiar a otro.

En cuanto a la presencia de Llaollao, está en redes sociales, ¿qué importancia tienen?

El direccionamiento de las empresas debe ser hacia Internet y redes sociales porque la forma de concebir la publicidad ha cambiado. Más que vender tu producto tienes que hacer que se hable de él. Es una comunicación continua, directa y no puntual con el consumidor.

Llaollao también ha estado en la Feria Expofranquicias 2011 en Madrid, ¿qué opinión te merece?

No creo en las ferias como elemento para vender las franquicias sino como en imagen. Cuando uno va a montar un negocio no se puede dejar llevar por un stand o dossier, la realidad son locales llenos y que vendan. Estoy en contra de algunas ferias que tienen un presupuesto desproporcionado, aunque para imagen es necesario.

¿De qué otras formas se publicita Llaollao?

Con campañas locales. Más que publicitar comunicamos, ligamos al consumidor con determinadas tendencias de moda. En facebook hemos hecho diferentes actos con otras marcas, co-branding. Es más importante el que comunica bien que no el que tiene muchos locales.

¿A partir de qué mes puede rentabilizar el franquiciado un local Llaollao?

Es relativo, depende del alquiler del local y de lo buen gestor que seas porque no es lo mismo tener 5 ó 10 empleados para vender lo mismo. Hay muchas variables que condicionan la rentabilidad del negocio, el margen bruto permanece. Cada caso es un mundo.

¿Cuáles son las cifras de la empresa a día de hoy?

En un mes podemos llegar a vender más de un millón de tarrinas, en plena temporada con 500 empleados. Me impresiona y enorgullece conseguir esos datos porque son muy gratificantes. Siempre se observa al empresario desde fuera como alguien que va a lo suyo a ganar su dinero, pero crear trabajo y economía es importante.

¿Y te asusta?

Asusta y no. Todos somos personas y lo que hace falta es suerte, esfuerzo, trabajo y que las cosas salgan bien. Al final todas las empresas que triunfan no las han empezado robots.

¿Qué le recomiendas al joven emprendedor?

Que no haga muchas hojas excel, que no se pase evaluando el negocio, que sea arriesgado pero sepa hasta dónde puede llegar. Muchos estudiantes los veo muy metidos en los análisis de proyectos y la única manera de comprobar las cosas es empezar a andar.

¿Sin estudios de mercado?

Estoy en contra de los estudios de mercado porque en muchos casos caen en papel mojado. Claro ejemplo es el Centro Comercial ‘El Tiro’, el Corte Inglés hizo sus estudios y no pensó que funcionaría tan mal. Todo es intuición, convicción, creer en el producto y sobre todo captar clientes.

¿Las instituciones apoyan lo suficiente al joven empresario?

Aunque sea políticamente incorrecto, muchas veces no. Tanto dentro como fuera de la Región te dicen que no te conceden ayudas porque no estás informado. A eso respondo que el empresario tiene demasiados puntos por los que luchar como para encima tener que informarse. El fallo es que esas ayudas no se llegan a transmitir y no funciona ponerlas solo en un boletín. La prioridad deben ser las ayudas para crear empleo.

Además, indirectamente Llaollao genera  dinero.

Tengo 26 años y se ha creado mucha economía a mí alrededor independiente de la propia empresa y que mueve millones de euros. Los únicos que arriesgan son los franquiciados a los que no se les debería de poner muchas trabas.

¿Te ha ayudado en tu profesión actual tu formación de ingeniero y el trabajo que ocupabas en la empresa BP?

Allí tenía un sueldo muy bueno con 22 años y lo dejé porque quería ser mi propio jefe. De mi formación de ingeniero he aplicado a mi negocio la forma de pensar. Los ingenieros somos muy cuadriculados y eso es aplicable a la forma de transmitir cómo quieres las cosas.

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, murcia, noticias y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Un premio a la revolución de los helados

  1. Pingback: 11 meses de historias en Zarangollo.com | Zarangollo.com

  2. Lorenzo dijo:

    Hace poco tiempo barajaba la posibilidad de poner una franquicia, y me incliné por Llao Llao.
    El problema vino de la mano de Barbadillo Asociados Consultores (Susana Ortega), en donde parecía NO tener interes en franquiciar. Me resultó muy ambigüo todo.
    Quise contactar directamente con Pedro Espinosa, para mostrarle mi interés por LlaoLlao y, mi descontento con Barbadillo, pero fué complicado localizarlo.
    Atentamente;

  3. Gregorio dijo:

    Pues yo tengo entendido que los dueños de Smöoy tienen más de 100 años de experiencia en el sector de los helados, y a este chico lo veo muy joven para tener la misma experiencia. Lamento decirte que, si tuviera que elegir, me quedaría con quien lleva 100 años solucionando esos problemas triviales que tenemos todos y que asustan a los de llaollao.

  4. Lorenzo dijo:

    He leído todo lo que pone en internet sobre LlaoLlao y Smooy… y he probado sus sabores. Quiero abrir una franquicia, porque están muy buenos. Pero he ido preguntando a los franquiciados de Madrid sobre la relación con la marca… y de todo menos bonito. LLaoLlao estan muy buenos como sabor pero es dificil encontrar un franquiciado que diga que esta contento con el trato que la marca le dá. Se sienten desprotegidos y alguno me dice de querer cortar el contrato cuando venza. Por lo visto llevan meses sin abrir una sola tienda y con continuos conflictos porque el dueño, ese chico de la entrevista, no entiende como debe ser la relacion con franquiciados o como me dicen cómo cuidarlos. A mi me han perdido como franquiciado,… y por lo visto creo que no van a tener mucho mas exito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s