Una “yeclana” en Berklee College

Entrevista a Soledad Giménez, cantante, y Carlos Ballester, coordinador de proyectos de Berklee College de Valencia.

El Berklee College arranca en el campus de Valencia con su primera actividad académica. Se trata de un curso de tres días, que empieza el 1 de julio y está enfocado a cantautores y vocalistas. La formación se divide en tres áreas: composición de canciones, técnica vocal e interpretativa y presentación de canciones en escena. En declaraciones a Zarangollo.com, el coordinador del curso, Carlos Ballester, ha explicado que la actividad es multicultural, ya que se han inscrito “más de 60 alumnos de todas partes del mundo: Nigeria, Filipinas, Canadá, Colombia, Brasil, Perú, Italia, Portugal, Austria, Holanda, Reino Unido, Grecia… y una veintena de españoles”.

Berklee College of Music se fundó en Boston en 1945 y desde entonces es la Universidad de música moderna más importante del mundo. 4200 alumnos y 500 profesores, muchos de ellos de renombre. Quincy Jones y Diana Krall, entre otros cientos de artistas, se han formado en Berklee.

Soledad Giménez, estrella invitada

Para la jornada de hoy en Berklee, la cantante Soledad Giménez está invitada para impartir una charla. Según Carlos Ballester, fue elegida porque “a Sole ya la conocíamos cuando vino el 15 de abril a la inauguración del Instituto de Músicas del Mediterráneo”. A esto se une que lleva más de 30 años viviendo en Valencia y es “una compositora con una amplia experiencia en presentación de repertorios sobre el escenario, un gran atractivo para el curso”, añade Carlos.

Un día antes de la conferencia, Soledad Giménez, habla con nosotros para adelantarnos los detalles de su exposición. No transmite cansancio aunque la noche anterior actuó en el teatro Grec de Barcelona, “tengo que tener buena técnica porque no se me cansa mucho la voz”, explica Sole mientras ríe. Su felicidad se debe al reciente concierto, “fue maravilloso, porque es más que cantar lo que se hace ante el público de Barcelona, lejos de agotarme cargo las pilas en sitios así”, afirma la cantante.

En cuanto al curso en Berklee, Soledad nos explica que a los alumnos les va a exponer “las relaciones del autor con su obra y el público”. El que haya estudiantes de más de diez nacionalidades le motiva a la intérprete, ya que “a toda la gente nos une el interés por hacer y desarrollar la música. Además, como el curso es para cantautores y cantantes, eso hace que el círculo se estreche”. Durante la conferencia le acompañará su pianista, el cubano Iván Lewis ‘Melón’, “entre los dos vamos a hablar de todo lo que les pueda interesar desde nuestra experiencia”, apunta la vocalista.

Yeclana y murciana de adopción

Soledad Giménez nació en París y pasó sus primeros años en Yecla. El pasado 27 de mayo ofreció un pequeño recital en el teatro Concha Segura de la localidad, donde fue premiada como “primera enoturista de mi pueblo. Se trata de una iniciativa de la Asociación de Productores de vino de Yecla, a quienes les pareció oportuno crear una ruta del vino y me entregaron este galardón”. Sole afirma que en Yecla “no me prodigo demasiado pero me siento querida. He vivido más tiempo en Valencia, aunque mis orígenes y familia están en allí, por tanto me considero un poco yeclana”.

Otro de los sitios que Soledad conoce bien es Murcia. Algunas de sus actuaciones con Presuntos Implicados han tenido lugar en el teatro Romea de Murcia, del que la vocalista nos pregunta “¿ha acabado ya su restauración?”, a lo que respondemos que no. Al explicarle que lleva más de tres años cerrado, la cantante exclama que “es una tragedia, era el centro cultural más importante por su situación en el centro de Murcia y lo peor es que no haya fecha de inauguración”. Sole también tiene conocimiento de la reapertura del teatro Circo, con un aforo de 700 personas frente a las más de 1200 que albergaba el Romea.

Sole y sus ‘Pequeñas Cosas’

El último trabajo de Soledad Giménez es ‘Pequeñas cosas’, un álbum con duetos de lujo como el que hace con Joan Manuel Serrat. El disco contiene canciones conocidas del pop y rock, de autores en los últimos 50 años de la música española, adaptadas al latin jazz. “La gracia era darles media vuelta, reinventar temas que se han dejado moldear”, apunta Giménez. Además, el LP contiene dos composiciones suyas porque “la gente insiste en que saque material original, encontré estas canciones que pensé que podían convivir por el estilo, son un danzón y una balada”.

El pasado de Sole está ligado a Presuntos Implicados, algo que rememora como “un precioso recuerdo porque fue más que una escuela donde estuve 23 años y lo veo como algo que pasó, una faceta larga de mi vida, suelo mirar hacia adelante”. En cuanto a la formación actual, la solista asevera que “Presuntos dejó de ser Presuntos. Lo que hay ahora aunque se llame igual ya no es aquella formación, no tiene nada que ver”.

El futuro de la música en Internet

“La venta de discos ha bajado un 97% y las actuaciones un 60%”, son cifras que maneja Sole y de las que muchos autores apuntan que son consecuencia de las descargas en Internet. La cantante opina que “estamos en el origen de este mundo virtual y no sé a dónde nos llevará, espero que nos podamos ir adaptando”.

En cuanto a sus redes sociales, “mi facebook lo suelo manejar yo  y así está un poco dejado el pobre”, añade la vocalista entre risas. Y es que gran parte de su tiempo lo dedica a sus hijos. En cuanto a si seguirán sus pasos, como madre afirma que “talento no les falta. Me encantaría pero es una profesión muy dura y no sé si querría eso para ellos. A los niños hay que dejarles que crezcan sin empujarles a nada”.

Retomando el inicio de la entrevista, le preguntamos a Sole si animaría a sus hijos a entrar en el Berklee College, y afirma que “si fueran músicos sí. A mi me habría gustado tener esa posibilidad y entonces me pillaba muy lejos. Ojalá que cualquiera que quiera dedicarse a la música tuviera la posibilidad de ir a un escuela como esta”. No pudo como alumna, pero allí estará hoy como profesora para demostrar su amplio bagaje profesional, Soledad Giménez.

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, música, noticias y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Una “yeclana” en Berklee College

  1. Pingback: 11 meses de historias en Zarangollo.com | Zarangollo.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s