Desde la publicación del borrador de la Cuenca del Tajo, elaborado por los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, se ha abierto de nuevo la batalla del agua en la Región de Murcia y Castilla la Mancha. La disputa radica ahora en si se prescindirá del trasvase del Ebro y en caso de ser así, si se mantendrá el del Tajo. El secretario general del PSRM, Pedro Saura, aseguró ayer que “los acuerdos que han firmado el Partido Aragonés, PAR, y el PP liquidan tanto el Corredor Mediterráneo de mercancías como el trasvase del Ebro”. De este último tema añadió Saura que “el PP y Rajoy han conseguido muchos votos en la Región de Murcia en los últimos años”. Respecto a ese acuerdo en materia de agua entre el PP y PAR “se acaba con el trasvase del Ebro, se incluye una reserva de 6.550 Hm3 de agua en el Ebro que hace inviable el trasvase” apuntó Saura.
El consejero de Agricultura y Agua de Murcia, Antonio Cerdá, contestó a Saura que fue su partido el que “votó en contra de la derogación del trasvase del Ebro y del trasvase del Tajo”. Cerdá argumentó que “hemos dicho de actualizar el PHN y a partir de ahí, tienen que ser los técnicos los que tienen que dar soluciones”. El consejero afirmó que el trasvase del Ebro “la única vez que estaba fue en el programa de 2004 cuando se decía que vamos a terminar la construcción del trasvase del Ebro, pero ni en 1996, ni en el 2000 ni en el 2008 estaba el citado trasvase”. Es “una política solidaria de llevar agua de donde sobra a donde falta, sea del Ebro, del Amazonas o de donde sea”, añadió Cerdá.
Desde el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Scrats, su presidente, José Manuel Claver, ha opinado que a los regantes les da igual de dónde venga el trasvase de agua a la cuenca del Segura, bien sea “del Ebro, de Valdepeñas o de donde tenga que venir”. Se trata de una competencia del Ejecutivo Central y Claver ha insistido en la necesidad de que haya una transferencia.
En UPyD de Murcia acusan a PP y PSOE de valerse del tema de agua para su precampaña electoral. Su candidato al Congreso, Manuel Hernández, ha declarado que “de nuevo estamos comprobando cómo PP y PSOE vuelven a introducir un tema de gran repercusión en la vida y en la economía de la Región de Murcia, no para proponer soluciones, sino para intentar sacar crédito político”.
Por su parte, en el Partido de Regeneración Democrática de la Región de Murcia han manifestado que ha quedado patente “la falta de compromiso con las necesidades de agua para nuestra tierra tanto del partido popular, que ya ha enterrado el trasvase del Ebro, de socialistas y comunistas que no quieren oír hablar de trasvases ni de broma”. Desde esta formación apelan a la solidaridad con “los trasvases de aguas excedentes desde las cuencas ricas en caudales a las cuencas deficitarias”.
EN CASTILLA LA MANCHA
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de Castilla la Mancha, Jesús Labrador, explicó ayer que están “estudiando” el borrador del Plan de Cuenca del Tajo, y precisó que no quieren enfrentamientos entre comunidades autónomas. La preferencia para los populares manchegos es “agua en cantidad y calidad para todos los ciudadanos y una preferencia de la cuenca natural sobre la cuenca cedente”, apuntó Labrador.
El presidente de la Asociación de los Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, Antonio Luengo, piensa que es un acierto que el borrador del Plan de Cuenca del Tajo recoja una de las principales reclamaciones de los municipios ribereños, “la lámina permanente de agua”. Por su parte, desde las plataformas en Defensa del río Tajo y de los ríos Tajo y Alberche solicitaron ayer a la presidenta manchega, María Dolores de Cospedal, “que se moje y diga la cantidad y la calidad del agua que quieren” para la cuenca del río Tajo a su paso por la provincia, para lo que tienen que “perder la vergüenza de adolescentes y empezar a pedir cosas”.