Presupuestos de la Consejería Sanidad y Política Social.
La consejera de Sanidad y Política Social de Murcia, María Ángeles Palacios, ha presentado esta tarde los presupuestos de su departamento para 2012 en la Asamblea Regional. En total se invertirán el próximo año 2.186 millones de euros, un 5,4% más con respecto a 2011. Esta inversión supone un 47,5% del total del presupuesto no financiero de la Comunidad, y solo para Sanidad se destinará un 42% del total regional. Según Palacios, se trata de “la prueba más evidente de la responsabilidad asumida por el Gobierno Regional con sus ciudadanos para mantener las políticas sociales”.
El Instituto Murciano de Acción Social incrementará su partida en un 5,4%, respecto a 2011, para atender una mayor demanda de ayudas a la dependencia y a los desfavorecidos. En el área de Política Social, se consolida una red de centros con 2.355 plazas residenciales, 932 en centros de día para personas mayores, 1.114 plazas residenciales y 2.155 plazas en centros de día para discapacitados. La consejera explicó que “el Ejecutivo autonómico trabaja incansablemente para aplicar la Ley de la Dependencia, de la que se han beneficiado casi 52.000 murcianos”.
En cuanto a personas mayores, destaca la creación de 53 plazas de Atención Residencial en situación de Dependencia y el incremento de un 50% en el Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, y el aumento en un 77% en prestaciones vinculadas a la atención residencial, centros de día y ayuda a domicilio.
Para los discapacitados, en el presupuesto es reseñable el aumento de recursos para personas con trastorno mental, con 600.000 euros más respecto al periodo anterior. A esto se añade el concierto de plazas residenciales y en centros de día por parte de las entidades sin ánimo de lucro y de carácter municipal.
En Sanidad, la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias, se destinarán 2 millones de euros más que en 2011. De esta forma, “materializaremos nuestra decidida apuesta en Investigación Sanitaria donde será clave el Instituto Murciano de Investigación Biomédica, IMIB”, ha señalado Palacios. Además, el próximo año será una realidad el nuevo edificio del IMIB, en la zona de la Arrixaca, un proyecto planificado para los próximos cuatro años, con el respaldo del Instituto Carlos III, y que situará a Murcia “a la cabeza” en materia de investigación biomédica en España.
Por otra parte, también en la Arrixaca se destinará un millón de euros para la construcción de una Sala Blanca de investigación. Allí se abordarán las enfermedades neurodegenerativas y grandes heridas y que será una de las pocas del país en estar acreditadas. Otros dos millones de euros se destinarán al nuevo Animalario libre de patógenos que trabajará modelos animales para tratamientos y desarrollo de fármacos, sobre todo para cáncer de colon y esófago. En Salud Pública, se continuará con el Programa de Prevención del Cáncer de Colon y Recto, la Prevención del Cáncer de Mama, el Plan de Educación para la Salud en la Escuela, el Programa de Prevención del Tabaquismo y los planes de prevención del VIH/SIDA, a los que se une el Proyecto Universidad Saludable en la Universidad de Murcia. Además, prevalecerán los planes frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Diabetes, Cardiopatía Isquémica, Ictus y el Plan de Acción para la Mejora de los Medicamentos. Murcia también trabajará, junto a Baleares y la Comunidad Valenciana, en el proyecto de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.
En infraestructuras sanitaras, finalizarán las obras de los centros de Salud de Lorca-Sutullena, Floridablanca, Santiago el Mayor y Aljucer, así como la entrada en servicio del Centro de Salud Murcia Centro y los consultorios de La Palma, La Torrecilla y Campos del Río.
En cuanto a la gestión, Palacios ha remarcado “la central de compras y logística del SMS supone un giro de 180 grados en el aprovisionamiento de productos necesarios para la asistencia sanitaria”. De este modo, se reducirán los precios, y con la puesta en marcha de la plataforma logística se pasará de tener 13 grandes almacenes a uno solo. El objetivo es realizar el 85% de las compras mediante este nuevo modelo por el que se han adjudicado más de una decena de contratos. Se estima un ahorro de 12,1 millones de euros.
Sobre el gasto farmacéutico, en 2012 se aplicará el Plan de Uso Racional de los Medicamentos con la aplicación de distintos programas. En 2011, se ha ahorrado cerca de un millón y medio de euros al mes.