La Asociación de Bebés Robados nace en Murcia, y hasta el momento ha constatado unos 40 casos en varios hospitales de la Región. De estos 40 casos de familias afectadas, ocho están en Fiscalía y en menos de un mes se presentarán tres o cuatro denuncias más. Estos datos han sido apuntados hoy por la directora de la Asociación en Murcia, Inés Madrigal, que vive en Murcia desde hace 18 años aunque nació presuntamente en Madrid, en la Clínica San Ramón, dirigida por el conocido doctor Vela. Es presumiblemente bebé robado, al ser regalada a su madre a este doctor.
Madrigal ha apuntado hoy, durante la presentación de la Asociación, que las coincidencias empiezan a aparecer en médicos y hospitales en la Región de Murcia, aunque ha declinado hacer públicas las identidades de los facultativos. No obstante, no ha dudado en señalar a un conjunto de hospitales murcianos y colegios de adopción «irregulares» de los que han ido saliendo casos. Acompañada del abogado valenciano, Enrique Vila; y el gerente de Neodiagnostica S.L, Laboratorio de Genética y Toxicología Forense, Jaume Buj, la presidenta de la Asociación de Bebés Robados en Murcia ha justificado el nacimiento de este organismo argumentando que se hace con la «necesidad de dar al afectado una atención pormenorizada y personalizada, al ver que los afectados se dirigen a nosotros y van buscando ayuda».
«Han ido apareciendo casos de forma paulatina y se conocen hasta 40 familias afectadas, lo que hace necesaria una asociación fuerte en la Región», según Madrigal, que persigue «la búsqueda de la verdad, ayudar a esclarecer los hechos de lo que ocurrió, despejar las dudas que las madres puedan tener en referencia a los robos de sus hijos y ayudar al que quiera encontrar y conocer sus verdaderos orígenes, su familia biológica». Aunque reconoce la dificultad existente por el tiempo transcurrido, en algunos casos hasta 40 años, ha expresado su deseo de que «la Administración y el Gobierno murciano, sean de la ideología que sean, muestren su más sincero apoyo y solidaridad para poder llevar a cabo nuestras respectivas búsquedas y paliar el dolor existente en familias de afectados».
COMPRA-VENTA DE BEBÉS EN TODA ESPAÑA
La Asociación ha hecho un llamamiento a todas las personas que piensen que pueden ser afectados por esta situación para que se realicen pruebas de ADN esta tarde, a las 17.00 horas, en el Aula de la CAM. Pruebas como estas son importantes para el abogado de la Asociación Nacional de Afectados por las Adopciones Irregulares, Enrique Vila, quien ha resaltado que «se está empezando a demostrar la existencia de una trama nacional» de compra-venta de bebés, por lo que ha animado a que se luche hasta el final a pesar de las trabas. La primera de ellas, ha recordado, era la concerniente a que los asuntos hubieran prescrito y que han superado positivamente, ya que «la situación actual es que estos delitos siguen en vigor y se pueden investigar».
«La tendencia judicial es que estos delitos puedan ser perseguidos y se condene cuando se encuentre a la red de mafiosos que se dedicaban a enriquecerse vendiendo libros», ha indicado el Vila, que descubrió por casualidad a los 18 años que era adoptado. La segunda traba con la que se han encontrado, ha criticado, es que «muchos fiscales están archivando por supuesta falta de pruebas», señalando a casos «tan absurdos» como el de una afectada que tras hacerse una prueba de ADN con su tía, el resultado arrojó que «era imposible que fuera familia biológica de esa rama materna y, sin embargo, el juez le ha dicho que eso no significa que no pudiera ser hija de su madre».
El abogado ha advertido que estas situaciones «no se pueden permitir», tachando de «vergonzoso» la actividad de algunos jueces y fiscales que le hace pensar que tras esto «hay una clara intención y una directriz no escrita para que los asuntos se archiven como sea». Otro caso al que ha hecho mención es aquel que ha reconocido la existencia de un delito, que no ha prescrito, pero que como el ginecólogo ha fallecido «se acabó», tras lo que ha añadido que «no solo está implicado este médico, sino que hay que buscar a los religiosos, auxiliares, el director de la clínica donde se produjo el robo; y esto tampoco se está haciendo».
HISTORIA QUE TENGO QUE CONTAR A TODOS Y PREGONAR:
Yo no se si serán pruebas de un robo de bebé el tener un certificado de defunción (expedido por los juzgados) y otro certificado de no estar enterrado ese bebé con esos apellidos en ningún lugar del cementerio (expedido por el Ayuntamiento y firmado por el alcalde de la ciudad); de historia clínica sólo me han dado una línea donde pone día de ingreso de la madre, causa de ingreso: parto y día de alta, sin mas; me dicen que si quiero mas historia clínica que se la pregunte al tocólogo que firmó la partida de defunción y que lleva fallecido 15 años o así. Lo que está claro es que era un parto normal, no enseñaron el bebé a nadie, dijeron a la madre que había nacido muerta una niña y que se encargaban ellos de todo, entre el médico y el personal del Hospital San Juan de Dios. ¿¿¿QUIÉN SE IBA A PONER A DUDAR DE TODOS ELLOS???.