ASPANPAL reconoce la labor por los discapacitados

Como ya publicamos el pasado viernes, un reciente estudio apunta que Murcia tiene una accesibilidad aceptable, sin embargo las personas sordas son quienes peor accesibilidad tienen. Para romper estas barreras trabaja la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL). La entidad ha organizado para el próximo 12 de marzo a las 21:00 una cena benéfica en El Portón de la condesa (La Alcayna, Molina de Segura), el precio por cubierto será de 40 euros.

La música del evento correrá a cargo ‘La Banda del RyC’, agrupación formada por profesores y estudiantes del Instituto ‘Ramón Y Cajal’ de Murcia. Como principal atractivo, sus canciones estarán traducidas a lenguaje de signos por un equipo de alumnos de un ciclo formativo del CEP de Molina de Segura.

PREMIAN A UN COLEGIO MURCIANO

En declaraciones a Zarangollo.com de Mª Carmen Abellán, coordinadora de ASPANPAL, «en el transcurso de la cena premiaremos la labor del CEIP Santa María de Gracia de Murcia por su labor y apoyo a los niños discapacitados auditivos y sus familias». Según Abellan «este colegio fue pionero en la integración escolar, en la atención a la diversidad. Se inició la experiencia de integración durante el curso 1.983/84 con cuatro niños y en los cursos sucesivos fueron en aumento la escolarización de más niños sordos». ASPANPAL colaboró con el centro ofreciendo recursos humanos hasta que la Administración aportó la primera logopeda dirigida al trabajo con niños sordos, y además ante la necesidad de más recursos humanos, aumentan el número de logopedas de ASPANPAL en el centro, tres  en la actualidad mediante un acuerdo de colaboración con la Consejería de Educación».

Por otra parte, durante el curso 2.001/02 el CEIP Santa María de Gracia inicia la experiencia de bilingüismo y el colegio se convierte  en un centrode referencia de escolarización de niños con déficit auditivo. A destacar el proyecto ABC de integración de alumnos con deficiencia auditiva, de la Consejería de Educación, ofreciendo los recursos informáticos, materiales y humanos necesarios. Consiste en la incorporación al aula donde hay integrados niños sordos, de una especialista en Audición y Lenguaje, así como especialista en Pedagogía Terapéutica e Intérpretes de Lengua de Signos. El centro también dispone de un aula abierta para la escolarización de niños sordos con problemas asociados.

Mª Carmen Abellán nos explica que el premio que se otorgará al centro consiste en: «un ‘Fusing’, cuadro de cristal, realizado por Mª Victoria González Morejón de Girón, una jóven con discapacidad auditiva». En el capítulo de agradecimientos Abellán no olvida a «los diferentes y actual equipo directivo, maestros y personal no docente del centro: monitores de comedor y cocina, administración y conserje. Siempre se ha contado con su colaboración y apoyo a los niños sordos y sus familias». Porque actos como estos sirven para que se le oiga a los discapacitados auditivos.

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, murcia, noticias, sociedad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ASPANPAL reconoce la labor por los discapacitados

  1. Santiago dijo:

    Buenas iniciativas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s