En época de crisis hay que mirar más el bolsillo, por ello se suelen dejar las grandes marcas a un lado y comprar las llamadas «marcas blancas», y en éstas últimas el supermercado Mercadona es el rey. Productos de alimentación «Hacendado», productos para el hogar «Bosque Verde» o de higiene «Deliplus», son artículos a buen precio y de calidad. Por eso, Mercadona obtuvo en 2010 unos beneficios de 398 millones de euros, lo que representa un aumento del 47 por ciento respecto al ejercicio anterior. Esta cadena cuenta con 63 tiendas en la Región de Murcia en las que emplea a 2.970 trasbajadores.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha afirmado en la presentación de resultados que las ventas ascendieron a 16.485 millones de euros, un 6% más que las del ejercicio pasado.
Roig ha asegurado que la crisis en España no ha terminado y que lo peor está por llegar, y ha reiterado que la cultura del esfuerzo y trabajar «mejor y más» es la única forma de salir de la actual situación.
«El 2011 va a ser mejor que el 2012», ha manifestado Roig para decir que hay que tomar medidas «valientes» aunque «impopulares y molestas» como el cobro desde junio de las bolsas de plástico en todos los supermercados Mercadona.
Las bolsas de plástico de Mercadona se cobrarán a dos céntimos las de un uso, diez céntimos las de diez usos y sesenta céntimos las cestas de rafia, una medida que comenzó a aplicarse en los supermercados de Cataluña, Andalucía y Cantabria y que se extenderá a todo el país a partir del 6 de junio.
Además, en este ejercicio se abrirán sesenta nuevas tiendas y se cerrarán quince, se finalizará el bloque logístico de Villadangos del Páramo (León) y seguirá la construcción de los de Guadix (Granada) y Abrera (Barcelona), se invertirán otros 600 millones y se crearán mil puestos de trabajo.
Mercadona «continúa estudiando» la expansión a otro país y prevé abrir su primer supermercado fuera de España en un país «cercano» en 2012.