Tras éxitos de temas en Twitter como #pastelicodecarne, los twitteros murcianos se han puesto hoy manos al teclado para hacer memoria de #palabricasmurcianas y llenar con ellas el espacio de la red social. Como si de un gran evento de marketing se tratara, por el momento no van mal, ya que llevan cerca de un centenar de palabras murcianas que no dejan indiferente a nadie. Es una incógnita si acabará siendo ‘trending topic’ del día en España. Por el momento el ranking está liderado por #palabrasandaluzas.
Muchas de estas palabras provienen del panocho, el habla natural de la huerta de Murcia y creado por escritores murcianos del s. XIX, aunque existen referencias anteriores. Su uso se puede encontrar en obras de José Frutos Baeza, Díaz Cassou, Vicente Medina, Miguel Hernández, José Martínez Tornel, Rafael García Velasco y Eduardo Ruiz Casado, entre otros. Este dialecto se caracteriza por ser artificioso, deformante, e hiperbólico. Panocho o no, lo que si es cierto es que las gentes de la huerta del Segura, tienen su propio vocabulario.
Entre las palabras rememoradas en Twitter están: murria, chuminá, llampo, cieca, acho, parvá, achopijo, picoesquina, bocacalle, pésoles, arcanciles, bajocas, melón de agua, chatares, miajica, mújoles, laña, cabernera, tontódromo, roal, alhábega, zagalico, bolito, perigallo, chullica, abonico, bambo, pifostio, tronao, garpa, esperfollar, leja, albercoques, copón, cascaruja, matachín, abebol, tápenas, charates, abruzadera, agezón, sofares, pernil, calabazate, bilocha, alburzadera, arrejuntarse, riá, eslomar, , aletría, caldo con pelotas, paparajote, arrope, michirón, pimpirrana y por supuesto… zarangollo.
Pingback: #noeresmurciano TT hoy en Twitter | Zarangollo.com
Pingback: #noeresmurciano Trending Topic en Twitter | Zarangollo.com
tenemos muchas mas como la tina (en vez de bañera), apalgate (en vez de zapatilla), misto (en vez de cerilla), alcancia (en vez de hucha), almanaque (en vez de calendario), pollo (en vez de encimera) habichuelas (en vez de alubias),