Ciencia y arte se unen en la Universidad de Murcia

Investigadores y un artista participarán mañana, 28 de marzo, en uno de los ‘lunes de ciencia’ de la Universidad de Murcia. El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Pedro Amalio Serena, el artista Juan Antonio Lleó y el profesor de física de la UMU, Jaime Colchero, debatirán sobre el ‘arte de la ciencia y el nanomundo’. En declaraciones a Zarangollo.com del coordinador de la actividad, Antonio Guirao, ha explicado que se trata de una iniciativa “que venimos celebrando desde hace ya cuatro años. Es un ciclo con continuidad a lo largo del año, en el que al menos un lunes al mes, tocamos temas científicos de interés general y con un tratamiento divulgativo para todo tipo de público”

El artista Juan Antonio Lleó, ofrecerá “una introducción a las distintas formas de utilización, desde el punto de vista artístico, de los datos obtenidos mediante los microscopios, genericamente llamados de fuerzas que nos permiten visualizar cualquier material a escala atómica”. Lleó ha añadido que “estas imágenes nos muestran la realidad a otra escala y se convierten en fuente de inspiración para todo tipo de artistas, como ha sido en mi caso para el ‘Proyecto Nanoosfera’, exposición que presento mañana”. Para realizar estas obras se ha valido también de un software para reelaborar sus resultados mediante otras técnicas como el retoque fotográfico y programas 3D, entre otros. Lo que Lleó busca con esto es “en la medida de lo posible, integrar los distintos aspecto de la cultura, en este caso ciencia y arte”

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LA NANOTECNOLOGÍA

Por su parte, el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Pedro Amalio Serena, explicará “una introducción didáctica, para una audiencia variada, de lo que es la nanotecnología, enfocándome en diversos aspectos como: origen, aplicaciones, riesgos, percepción social, entre otros”. En opinión de Serena, jornadas como estas sirven para “mostrar a la sociedad las conexiones entre la ciencia y el arte, entre los paisajes del nanomundo y la inspiración de un pintor”. Además, acaba de ponerse en marcha una Red Iberoamericana de divulgación y formación de la nanotecnología, de la que Pedro es uno de sus promotores. Actualmente el investigador del CSIC trabaja en la teoría y simulación de nanoestructuras y nanoobjetos. También es colaborador experto en nanotecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación, entre otras actividades.

La jornada de mañana la completará el profesor de la UMU, Jaime Colchero, que mostrará las herramientas que usan los científicos para observar el nanomundo. La mesa redonda comenzará a las 16:00 horas en el Centro Social del campus de Espinardo. A partir de las 17:30 horas, se inaugurarán las exposiciones «Un viaje al nanomundo» y «Proyecto Nanoosfera».

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, noticias, tecnologías y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Ciencia y arte se unen en la Universidad de Murcia

  1. Pingback: 11 meses de historias en Zarangollo.com | Zarangollo.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s