Hacer una defensa del celibato opcional le llevó a perder su trabajo. Tras varios años de litigios, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha fijado el 22 de noviembre como fecha para estudiar el caso del exsacerdote molinense, José Antonio Fernández Martínez, profesor de religión despedido por el Obispado de Cartagena. José Antonio fue nombrado cura en 1961, pidió la dispensa en 1984 y contrajo matrimonio en 1991. Desde entonces comenzó a ejercer como profesor de Religión en Caravaca y después en un instituto de Mula, del que fue cesado en 1997 tras hacer público que participaba en el Movimiento Pro Celibato Opcional. El Obispado argumentó que la decisión se adoptó “por respeto a la sensibilidad de muchos padres de familia que se sentirían contrariados al conocer públicamente la situación en la que se encuentra D. José Antonio” como sacerdote laico.
Tras los hechos, el sacerdote presentó una demanda a través del letrado José Luis Mazón, que presentó un recurso de amparo en el Tribunal Constitucional que fue desestimado. Ahora el Tribunal de Derechos Humanos ha anunciado a las partes del proceso que deberán acudir a su sede, el 20 de noviembre a las 8:45, “para poder examinar las cuestiones preliminares del proceso”. Ambas partes dispondrán de 30 minutos “como máximo” para exponer sus argumentos durante la vista oral.
Pingback: Estrasburgo revisa el despido de un cura murciano | Zarangollo.com