Vestusta Morla en Cartagena

«La música es una terapia, te ayuda a ver y vivir tu vida diferente»

Entrevista a Álvaro Baglietto, bajista de Vetusta Morla

Vetusta Morla es uno de los grupos indies del momento, llegarán esta noche a Cartagena para presentar su nuevo disco, «Mapas».

En el Festival SOS 4.8, la banda nos deleitó con pinceladas de su nuevo disco. Esta vez lo harán en «LaMatriz Creativa», nueva sala de conciertos cartagenera, donde tocarán íntegramente los temas de su último LP.

En Zarangollo.com nos hemos puesto en contacto con Álvaro Baglietto, bajista del grupo, para acercar al grupo a nuestros lectores.

Cuando empezásteis a tocar, ¿esperábais alcanzar lo que estáis consiguiendo?

No pensábamos más allá del siguiente concierto, mirábamos el siguiente paso y como mucho cada uno tenía su sueño de sacar un disco. No teníamos el sueño de hacer giras, teníamos la ilusión de que nos gustase, que sonase y estuviese bien y día a día sólo mirábamos al siguiente concierto.

Necesitábamos tener actuaciones para ‘tener gasolina’ y seguir, si no era así nos veníamos abajo. Es malo ir a ensayar sin motivación, más que la de corregir o elegir canciones, entonces nos venía muy bien tener un concierto a la vista e intentábamos tocar cada mes, pero no pensábamos en nada más. Ahora sí es muy recurrente el pensar en algo más.

Nuevo disco, «Mapas», ¿ cómo surgió y por qué os habéis hecho de rogar para éste segundo disco?

Surgió después de la necesidad de parar un poco con la gira de «Un día en el mundo», estuvimos dos años en nuestra primera gira, habían pasado un montón de cambios. Necesitábamos parar un año, creíamos que era lo mejor, para dedicarnos a nosotros y a sacar un disco también.  Lo que pasó es que nos tomamos unas vacaciones y luego empezamos a currar. Nos metimos en el local de ensayo y sacamos canciones… así hasta 30, de las cuales elegimos 12 para hacer «Mapas». Poco a poco en el trabajo de un año, vas haciendo canciones y luego seleccionas.

30 canciones son muchas…

Sí. Además, las teníamos bien estructuradas y arregladas, no eran vocetos, de hecho es posible que alguna de las canciones que han salido de esta composición, igual aparezcan en próximos discos, no lo sé, pero ahí están.

¿Por qué habéis titulado el disco como «Mapas»?

Mientras íbamos andando, haciendo canciones y creando un poco el concepto, una vez que vimos la canción «Mapas» en ese disco, vimos todo lo que queríamos expresar reflejado en esa canción. Para nosotros, todos los temas del disco tenían puntos inconexos y con una relación entre sí, eran como caminos que nosotros veíamos en nuestro «mapa»y así surgió. Tras una conversación entre nosotros, al ver que todos esos sentimientos estaban todos conectados entre sí y ligados en un mismo mapa. Ésta idea fue cogiendo forma y decidimos titular al disco así.

Imagen cogida de su página de facebook

Álvaro Baglietto, bajista de Vetusta Morla. Imagen: Facebook

La gira anterior duró dos años… ¿tenéis pensado hacer otra tan larga con éste disco también u os lo váis a tomar más tranquilo?

Cuando pensamos gira, pensamos en sólo éste año, acabar en diciembre y a otra cosa. Sin darnos cuenta vamos haciendo recuento y que hay sitios a los que aún no hemos ido y cosas que nos apetece hacer. Ya tenemos fechas en enero, febrero y probablemente la gira se alargue hasta marzo, que tocamos en Londres y ahí acabamos, el 10 de Marzo.

En la Región de Murcia, ¿el único concierto que váis a dar es el de Cartagena? Sin contar el SOS Festival.

Quizá volvamos a Lorca ya que tenemos un proyecto muy bonito con la Orquesta Sinfónica, aún no sabemos si se llevará a cabo o no. En Murcia capital en principio, no tenemos fecha para concierto. Desde el SOS no hemos vuelto y no contamos los festivales, entonces también hay que regresar a muchos sitios y finalmente la gira se alarga.

¿Cuál es vuestra canción, o por lo menos la tuya Álvaro, más significativa de éste nuevo álbum?

¿En qué sentido?,  las canciones no se pueden tratar solas, como si no llevaran un tema delante y otro detrás, las que hemos elegido están ahí porque tienen un recorrido desde la canción uno hasta la doce. De las treinta canciones que había en «Mapas», quizás alguna nos gustaba más, pero no veíamos que encajara en éste disco y la descartamos. Nos gusta plantearnos los discos para que tengan un concepto general y es complicado opinar sobre cuál es la canción más significativa, el disco es como un todo, una unidad de principio a fin.

Cuando adelantamos en la web «En el río», nos hizo mucha ilusión y después «Los días raros», es una canción que pensábamos que no le iba a gustar a nadie. La pusimos para empezar el disco y nos hemos dado cuenta de que la gente ha conectado con ella como nosotros conectamos con ésta canción. Cada una tiene su propia historia, así que, podría estar así con cada una de ellas.

¿Qué consejo darías a tantos grupos que están ahora empezando a salir y están como  estancados?

Nosotros no nos hemos encontrado en ese punto nunca, ¡eh!

¡Qué suerte!

Yo al menos nunca tuve esa sensación. Me encuentro situaciones así en locales de ensayo, entre amigos que tienen grupos, contínuamente. Gran cantidad de gente a la que le gusta mucho la música y pasan mucho tiempo estudiando para hacer canciones. Lo que me gustaría es que hubiése más ayudas en general, locales de ensayo en condiciones y opciones para todas esas bandas de poder tocar en directo sin tener que pagar una sala para actuar.

Ya es difícil tener un grupo y hacer canciones, como para que encima, tener que pagar un local que compartes con cinco grupos más y habitualmente no está en las condiciones más óptimas. Luego quieres tocar en directo y tienes que pagar un alquiler alto, porque a la sala no le sale rentable. Muchos puntos en todo éste camino en el que estaría bien que hubieran más ayudas y subvenciones.

Nosotros siempre hemos creído que el grupo es una terapia porque si estás agusto a la hora de ensayar, da igual lo que consigas o lo que no consigas. Es una terapia para tu vida, la música es una terapia, te ayuda a ver y vivir tu vida diferente, sin tensiones y desde otro punto de vista más positivo, tanto a ti como a tus compañeros y eso es lo principal. Si te encuentras agusto haciéndolo, sigue haciéndolo, no te marques unas metas, disfrutalo y saborea lo que llegue. Ésta es la manera que tengo de verlo yo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, música, noticias y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s