Entrevista Republicanos – Elecciones 20N

«Somos el partido de las ideas, no de la bandera»

A. Melgares/A.Vidal
Entrevista a los candidatos número 3 y 4 al Congreso del partido ‘Republicanos’  en Murcia, Fernando Miñana y Mª José Sánchez.

Un grupo de republicanos han constituido un partido y en Murcia han recogido más de 1.200 firmas para avalar su candidatura en la Región. Fernando Miñana y María José Sánchez figuran en la lista de su formación para el Congreso como número tres y cuatro respectivamente. Entre ambos dista una edad pero no una misma idea, la instauración de la República en España. Y este pensamiento encierra más reflexiones que nos describen en las siguientes respuestas.

El partido ‘Republicanos’ en Murcia tiene su origen en el movimiento social en la calle e Internet, ¿para qué se ha fundado?

MJS: El movimiento es grande en Murcia, nos juntamos el 14 de abril para homenajear a la II República y nos volvemos a casa. Por este motivo lo hemos creado, para unir a los que verdaderamente tienen conciencia republicana e intentar cambiar el sistema. Por ahora somos unas 40 personas.

FM: Fuera de lo que es PP, PSOE es difícil darse a conocer porque ellos tienen los medios de comunicación, de nuestros objetivos no se hacen eco.

¿Cuáles son esos objetivos?

FM: Nuestro objetivo es plantear la República como el futuro. Lo que se palpa en la calle es una crisis del sistema global. En España se suma una crisis que del modelo que se instauró tras la muerte de Franco. Un bipartidismo del que la gente ya se ha dado cuenta que no funciona, mientras esos dos partidos estén habrá un cambio en los gobiernos pero no en su dirección.

¿Y la crisis económica?

FM: También viene adquirido del franquismo. Se ha ido a tomar por saco la construcción, la huerta, el textil…, todo el tejido productivo se ha deshecho. Nosotros planteamos construir futuro.

¿Cuál es ese futuro?

FM: La proclamación de la III República. Política en la calle, mediante asambleas y que los ciudadanos tomen parte en todas las decisiones que les atañen.

MJS: Que los ciudadanos estén por encima de los beneficios. Romper las reglas del juego porque hemos heredado un fracaso político.

Sin embargo, no fue exitoso el final de las etapas republicanas en España.

FM: La primera fue un experimento que duró 11 meses pero la segunda si tuvo calado social. De hecho, tras un fallido golpe de Estado hubo una gran acogida popular, aunque luego hubo otro golpe que inició la Guerra Civil. Muchos de los avances que tenemos ahora se produjeron en esa etapa, como la ley del divorcio y la reforma agraria, entre otros.

No habéis presentado candidatura al Senado.

FM: No tenemos políticos veteranos que mueran en el cementerio de elefantes que es el Senado. Allí se tendrían que debatir más temas territoriales como el del agua. El Senado es un lugar donde van las leyes, se aprueban o deniegan y si no vuelven al Congreso y se ratifican. Para cambiar eso planteamos una reforma integral de la Constitución del 78, que por ejemplo, nos promete un derecho a la vivienda que no tenemos.

¿Y vuestra postura con respecto a los desahucios?

FM: En España se ha concebido la vivienda como un bien especulativo y no como una necesidad social. Pediríamos una moratoria de todos los desahucios y luego tratar el tema en profundidad.

¿Y vuestra postura con respecto al 15-M?

MJS: Somos simpatizantes y estamos de acuerdo con muchas de sus consignas e ideas, pero no están organizados como partido. Las asambleas de barrio son estupendas pero no tienen tanta acogida como al principio, hay mucha gente con apatía.

FM: El 15 de octubre hubo en Murcia una de las manifestaciones más grandes jamás vistas. La gente sigue con ganas de expresar su indignación, pero es un movimiento social no un partido.

En las manifestaciones algunos tachan de violentos a los republicanos.

FM: Y echamos peste a azufre y tenemos rabo. Es la cultura heredada del franquismo que en cuanto sacas una bandera republicana te tildan de radical. El sistema más democrático que ha existido en España ha sido la República. Todo lo relacionado con la violencia va en contra de nuestros fines. En las manifestaciones son otros infiltrados con pinganillos los que la lían.

¿Qué opinión os merece que no se presente en la Región ningún partido de la ultraderecha?

FM: La ultraderecha en España ya tiene representación en un partido mayoritario. El Partido Popular hace guiños al centro y la ultraderecha.

¿Cómo vais a trasladar vuestro mensaje?

FM: Algún acto reivindicativo de la República y en la calle que es donde hay indignación.

¿A favor de la abolición de la monarquía?

MJS: Es el símbolo de que en España no hubo un cambio real. Las relaciones diplomáticas las pueden solventar con los políticos. Los miembros de la monarquía son unos parásitos, que trabajen como lo hace el resto. Nosotros les pagamos los gastos, que son bastantes y la familia va creciendo.

Fernando, anteriormente fuiste militante del PSPV, ¿cómo ves al partido socialista en Murcia?

FM: Se quita a Saura para poner más de lo mismo, a Retegui, y la hija del Delegado del Gobierno como número uno en la lista del Congreso. Está habiendo un éxodo masivo de militantes que ante la deriva a la derecha del partido se están yendo.

¿El sistema ha dejado de hacer creer a la gente en los partidos?

FM: Es que la izquierda se ha quedado sin representación. Desde la política se pueden cambiar cosas, en nuestra mayoría somos gente joven que poco tenemos que ver con la transición. Somos el partido de las ideas, no de la bandera.

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, noticias, política y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s