Entrevista UPyD Murcia – Elecciones 20N

«UPyD no es la convocatoria de septiembre de los fracasados en otros partidos»

A. Melgares/A.Vidal
Entrevista al candidato número 1 al Congreso de UPyD en Murcia, Manuel Hernández.

La sede de UPyD, en la céntrica calle Platería de Murcia, es el lugar elegido para encontrarnos con Manuel Hernández. A sus 49 años es catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Murcia, y ahora cabeza de lista para el Congreso de UPyD en la Región. El candidato nos recibe con una carpeta llena de papeles que parece no abarcar lo suficiente para todas las tareas que afronta como docente y político. La portavoz de su partido, Rosa Díez, empieza hoy su campaña en Murcia y tiene fundadas esperanzas de conseguir un diputado en la Región. Antes descubrimos las intenciones y pensamientos de Manuel de cara al 20-N.

¿Qué opinión te merece la reforma electoral?

Presentamos en el Congreso una proposición para que se modificara la ley electoral. Populares y socialistas solicitaron un informe al Consejo del Estado, que posteriormente emitió muy en la línea de lo que propuso Rosa Díez. Finalmente hicieron una reforma mínima. Además, en nuestra petición no constaba la recogida de avales para presentarse a las elecciones.

¿Y esa reforma pasa por la regeneración democrática incluida en el programa de UPyD?

Demandamos que haya listas abiertas, lo que debilita el poder que tienen las cúpulas de los grandes partidos. Y medidas de transparencia como por ejemplo, en Murcia hemos solicitado la retrasmisión de los plenos y se han negado porque debe existir cierto recelo de que no se vea.

Pero la gente puede asistir a los plenos del Ayuntamiento de Murcia.

Un número limitado de personas y a ciertas horas mucha gente no puede por razones laborales o familiares. Es absurdo que no permitan filmarlo y publicarlo en una web para que cada uno lo pueda ver cuando quiera.

¿En UPyD hay listas abiertas?

Los órganos deliberativos se eligen por sistema de listas abiertas y también los delegados al Gobierno. En los órganos ejecutivos no hay listas abiertas, como tampoco pedimos listas abiertas para que se elijan los ministros.

¿Hay disputa por la no existencia de listas abiertas en los órganos ejecutivos de UPyD?

Varias personas venían de otros partidos y aprovecharon el tirón de Rosa Díez, pero su ideología no coincidía con la del partido. UPyD no es la convocatoria de septiembre de los fracasados en otros partidos. Incluso hemos tenido intentos de convertirnos en satélites de otros. Nos atenemos a los principios fundacionales de UPyD.

¿Es viable que UPyD obtenga un escaño al Congreso por Murcia?

Murcia es una de las circunscripciones en las que tenemos confianza en conseguir representación parlamentaria. Tenemos prevista una intensa campaña. El primer mitin de Rosa Díez hoy en Murcia y el 16 repite en Cartagena. Por otra parte, nuestra campaña es austera y se refleja en las cifras que aparecen en nuestra web. La clave es hacer la calle y el contacto en las redes sociales.

Las redes sociales tienen mucha importancia en UPyD.

Antes de formar el partido en Murcia éramos un grupo de blogueros que intercambiábamos información. Ahora no usamos las redes sociales como tablón de anuncios, sino para estar en contacto con la gente.

¿Cuál es el tema que más debatido que observas en las redes sociales?

La desconfianza a la clase política, la ley electoral y en general la necesidad de una renovación. Responde al espíritu del 15-M.

¿Cuál es la posición de UPyD con respecto al 15-M?

El Partido Popular los ha demonizado y calificado de violentos, pero entre ellos hay parte de sus votantes. También es infame el abrazo del oso de los partidos que cortejan a los indignados. El problema es que es un movimiento que no tiene representantes y una cierta deriva de ‘Democracia Real Ya’ le ha restado simpatizantes. Movimiento demonizado por la derecha y cortejado por la izquierda.

¿Cómo evalúas las medidas anticrisis llevadas a cabo hasta ahora?

Se están recortando en gastos sociales, educación y sanidad con disimulo y después de las elecciones va a haberlo menos. Se debería recortar el despilfarro de las administraciones y buena parte es de los gobiernos autónomos.

¿Y la justicia?

La independencia judicial es cada vez menor. Por ejemplo, los retrasos en la renovación del CGPJ y el Tribunal Constitucional, para cuando un partido político tenga mayoría pongan a los suyos. Hay que modificar esos sistemas de elección porque sin independencia judicial no hay democracia.

¿Qué te parecen los casos de corrupción en Murcia?

Es bochornoso que Murcia salga en los medios de comunicación continuamente por los escándalos de corrupción. Los partidos políticos siguen la estrategia del “y tu más” del sacar mucha punta a estos casos. Si los propios partidos no son escrupulosos en la selección de la gente que propone, pasan estas cosas.

¿Apoyarías que diputados y senadores se rebajasen los sueldos?

Rosa Díez propuso la eliminación de privilegios de pensiones de los diputados, porque con 7 años de cotización tienen derecho a la máxima pensión. Todos votaron en contra y ahora Rubalcaba es quien propone quitar privilegios. No sé lo que cobran los diputados, pero hay que racionalizar los salarios de los cargos públicos, como los sueldos desorbitados de algunos alcaldes.

¿Qué opinión te merecen otros candidatos en la Región como Pilar Barreiro del PP?

Le tengo el máximo respeto y no dudo de su capacidad de trabajo, pero no se pueden combinar los oficios de alcaldesa de Cartagena y diputada.

¿María González Veracruz del PSRM?

Me parece poco serio que se presente a diputada en la Asamblea Regional y unos meses después deje su escaño por incompatibilidad, para ser candidata al Congreso. Cuando uno se presenta a una institución adquiere un compromiso de cuatro años.

¿Y Pedro Costa de IU?

Conozco su trayectoria, es un independiente y el presentarlo como cabeza de lista es una muestra del temor que tienen a Equo. Es una estrategia de los comunistas para diluirse en la bandera republicana y con los verdes.

¿Distingues alguna otra formación con opciones de futuro?

El que me parece que tiene más cancha en la política es Equo. No es un rival directo porque tiene un tipo de electorado distinto al nuestro, ya que en Valencia y Cataluña hacen coalición con partidos nacionalistas.

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, murcia, noticias, política y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s