Entrevista Equo Murcia – Elecciones 20N

«Estábamos hartos y ahora queremos entrar donde se toman las decisiones»

A. Melgares/A.Vidal
Entrevista a la candidata número 1 para el Congreso de ‘Equo’ en Murcia, Inmaculada Perán.

Ataviada con un pañuelo en el cuello, con las hojas del programa electoral en una mano y en la otra con su móvil ultima los detalles de la campaña de su partido en Murcia. Así se presenta Inmaculada Perán, miembro de ‘Equo’, que ha interrumpido una reunión que tenía con unos compañeros para atendernos en una cafetería del barrio Vistabella. Allí nos explica las intenciones, aspiraciones y detalles del partido ecologista, liderado por el carismático y antiguo director de Greenpeace en España, Juan José López de Uralde.

¿Cuál es la presencia de ‘Equo’ en Murcia?

En ‘Equo’ Murcia somos más de 60 afiliados, simpatizantes y voluntarios más de 200 y tenemos una mesa de coordinación con ocho personas. Además, hemos constituido tres grupos de trabajo: economía y sociedad, sostenibilidad ambiental y derechos humanos y democracia.

¿Qué pretende cambiar vuestro partido en Murcia?

Por ejemplo, dosificar las infraestructuras, una moratoria a la construcción del AVE y el aeropuerto. Son construcciones de un modelo caduco dependiente del petróleo. Eso se vende como riqueza, pero nosotros pedimos un cambio radical para buscar los recursos propios como las energías renovables.

¿Eso pasa por una reforma financiera?

Nosotros planteamos la fiscalidad verde, eliminando prácticas contaminantes como por ejemplo, estableciendo una tasa de CO2. Por otra parte, reequilibrar la progresividad fiscal sin recortes sociales, es decir: gravar las rentas más altas, retomar el impuesto de sucesiones, que las sociedades de interés variable estén tuteladas por la Agencia Tributaria, etc.

También, influye la transparencia en la corrupción política.

En ese sentido, proponemos un plan de gobierno abierto en el que todas las cuentas y movimientos, de las administraciones, partidos y cargos públicos, estén a disposición de forma fácil y accesible, no escondido en un BORM. Además, entendemos que se deben regular las subvenciones públicas con auditorías y democracia interna en las formaciones políticas. Lo definitivo es que los partidos sean corresponsables, porque encubren a los imputados o los echan y se lavan las manos.

En vuestro programa apostáis por el pleno empleo con la reducción de la jornada laboral a 35 horas, compaginándolo con la vida familiar a laboral.

La gente piensa que hay más tiempo libre pero quién está dispuesto a ganar menos. Hay que entender el número de horas con más productividad, según la Fundación Nueva Economía la productividad a partir de las 21 horas semanales empieza a descender. Esto pasa por llegar a un acuerdo con empresas que detecten a medio plazo que su productividad mejora con esta propuesta. Otra opción, es empezar a medir la riqueza de un país, no por la renta per cápita, sino por el PIB con otros parámetros, como el tiempo libre que puede dedicar el trabajador a otros menesteres que generan otro tipo de consumo.

¿Cómo se puede realizar?

Con un fortalecimiento del servicio público para evitar gastos que asumen los ciudadanos. Por ejemplo, mejorar la frecuencia e importe del transporte público. De esa manera no disminuye la capacidad adquisitiva de la población.

¿Y en cuanto a los bancos?

Defendemos la coexistencia de la banca pública y privada. La pública debe existir para que se responsabilice de otorgar créditos a emprendedores y no quedarse en una mera especulación. En la privada apostamos por la banca cívica.

En el partido estáis en contra del maltrato animal.

Nuestro objetivo es erradicarlo, aunque entendemos que existen ciertas prácticas de la cultura que no se puede prohibir de la noche a la mañana.

¿Entonces no estáis en contra de las corridas de toros?

Queremos erradicarlo pero en las corridas hay mucha educación y cultura. Lo primero es quitar las subvenciones públicas.

Educación y cultura pero pedís que se supriman. ¿No es contradictorio?

Apostamos por un proceso de reeducación y debate. Por ejemplo, los boxeadores antes eran figuras que ahora no se ensalzan. Nuestro objetivo es iniciar un camino similar.

¿Qué opinión te genera el Plan Parcial Fuensanta?

Todo lo que sea construcción junto al santuario de la Fuensanta como en Marina de Cope va a producir unos daños considerables en parajes de vital importancia en la Región.

¿Cómo se posiciona ‘Equo’ con respecto al 15-M?

Tenemos vidas separadas y trayectorias paralelas. Nuestro partido y ese movimiento tienen un mismo origen que es el descontento, de hecho muchos de nosotros participamos en asambleas de barrio y manifestaciones y somos muy respetuosos con su vía que es la calle. Las propuestas del 15-M han cristalizado de una forma más anárquica y las de ‘Equo’ de una manera más sistematizada y no por eso menos participativa.

Estáis presentes en 43 provincias y habéis recogido más de 2.500 firmas como avales en la Región, ¿el éxito ha sido vuestro líder, Juan José López de Uralde?

Juantxo y la gran mayoría de los miembros de ‘Equo’ provenimos de los movimientos asociativos en los que tratábamos con políticos. Estábamos hartos y ahora queremos entrar donde se toman las decisiones verdaderamente. Juantxo no tiene un discurso político alejado de lo que la gente habla y nadie entiende, es muy cercano a la calle. Su trayectoria de coherencia y honestidad hacen creíble que enarbole los principios de ‘Equo’.

¿Ha aprovechado su tirón mediático para el partido?

No es negativo porque no lo está usando para su lucro personal. Lo primero que hemos hecho todos los candidatos de ‘Equo’ es renunciar a una pensión vitalicia y cualquier tipo de lucro.

Para el Senado habéis hecho un pacto de retirada con el grupo ‘Asamblea para el Senado’.

Con ellos hay una relación muy buena. Lo que hemos hecho ‘Equo’ e IU es que no nos presentamos y permitimos que  una asamblea de ciudadanos pueda presentarse.

¿Qué te parece que Izquierda Unida en Murcia se siga llamando IU-Verdes?

‘Equo’ viene de la confluencia de todas las formaciones verdes y es la única formación reconocida por el partido verde europeo. No nos parece bien que mantenga el nombre IU-Verdes porque engañan al electorado. Las distintas formaciones verdes ya han presentado reclamaciones a eso y la junta electoral no lo ha admitido.

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, noticias, política y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s