«No podemos decir siempre en Murcia, Bienvenido Mr. Marshall»
A. Melgares/A.Vidal
Entrevista al candidato número 1 para el Congreso de IU-Verdes en Murcia, Pedro Costa.
Estamos en la sala de prensa de la sede de IU-Verdes en Murcia. Nos sentamos junto a la mesa tras la que habitualmente comparecen los miembros del partido ante los medios. Allí esperamos candidato para el Congreso de la formación en la Región, Pedro Costa Morata. Sociólogo, periodista, profesor y con muchos años de bagaje en el mundo ecologista, se presenta como independiente en la lista que encabeza. Por otra parte, el candidato a la presidencia del Gobierno de Izquierda Unida, Cayo Lara, visita hoy Murcia para participar en dos actos de partido. Antes de los eventos y puntual a la cita, Costa Morata nos adelanta como encara las elecciones del 20-N.
¿Qué opinión le merece que los partidos sin representación parlamentaria hayan tenido que recoger firmas para presentarse a las elecciones?
Es una medida burocrática sin fondo, todo lo que sea restricciones en este sentido no tiene ninguna gracia. Existe la tradición en España de que los partidos pequeños pueden estorbar como por ejemplo la Ley D’Hont que a nosotros si nos perjudica.
El lema de Izquierda Unida es ‘Rebélate’, ¿contra qué hay que rebelarse?
Contra la crisis económica. La manera de gestionar la crisis es incompetente porque no salimos de ella y no existe perspectiva de hacerlo. El capitalismo nos regala una crisis cada 10 años, entonces nos rebelamos contra las políticas que agravan esta crisis.
¿De qué manera afecta esta crisis a Murcia?
Murcia es una región de records porque en los índices socioeconómicos estamos a la cola de España. El murciano medio ingresa unos 8.000 euros al año frente a los navarros por encima de 12.000 euros. Según varios indicadores, Murcia, Extremadura y Andalucía siempre son la parte más subdesarrollada.
¿Existe esperanza de salida de la crisis?
No estamos ante una catástrofe cósmica y no nos va a caer un asteroide…, seguramente. La vida seguirá y para ese futuro de medio plazo tenemos nuestro programa.
En ese programa IU-Verdes defiende la Sanidad pública.
Consideramos que la Sanidad no es simplemente un derecho, incluso antes que la educación, porque si la Sanidad no funciona no podremos ser cultos. Creemos que debe incrementarse su asignación presupuestaria, ser universal y que se eliminen las parcelas que caen en manos de la iniciativa privada.
Uno de los problemas que más preocupan a los murcianos son las listas de espera, ¿alguna solución?
Se debería establecer una norma común de garantía máxima de tiempo, porque no podemos consentir que unas comunidades ofrezcan servicios muy superiores a otras.
¿Y en cuanto a Educación?
Últimamente vemos como proliferan universidades privadas en las que sacarse un título es diez veces más fácil que en una pública. Hay que facilitar el acceso a la educación pública pero nunca en detrimento del nivel. Además, estoy en contra de la especialización porque se pierde formación de base.
En vuestro programa aparece la eliminación de la selectividad.
Como profesor siempre he estado a favor de la evaluación continua que facilita la formación. No es necesario pasar por pruebas traumáticas como la selectividad, que se suprima pero sin que la universidad se nutra de alumnos cada vez más torpes.
En el programa también figura el rescate del Ministerio de Igualdad, ¿es necesario?
Desgraciadamente si, tanto como el Ministerio de Cultura.
Sin embargo, cuando funcionaba ese Ministerio su grupo lo criticó.
Pero es que hemos ido para atrás, la igualdad no se refiere solo a la violencia de género. Nuestro planteamiento es que si el país es cada vez más desigual hay que reconocerlo, como por ejemplo la diferencia de ingresos por un mismo trabajo entre hombres y mujeres.
Usted que es ecologista, ¿cómo valora la situación en la Región?
En el año 77 creé el grupo Ecologista Mediterráneo para combatir la especulación en la costa. Me sigo oponiendo a Marina de Cope, estoy en contra de los sinvergüenzas, golfos y aventureros que se nos han colado por la costa. No podemos decir siempre en Murcia, Bienvenido Mr. Marshall, porque esos aventureros vienen ahora con una mayor apariencia de respetabilidad, ofreciendo el oro y el moro con la Paramount.
¿Y cómo valora el aeropuerto de Corvera?
Es una apuesta arriesgada y de ricos, un derroche imprudente. La concesionaria para su construcción hace un año se quedó sin dinero, tuvo que pedir otro crédito y la Comunidad les tuvo que firmar un aval de 200 millones de euros adicionales. Desde el grupo Prolitoral pedimos el texto del aval y no se nos ha facilitado. Hemos tenido que ir por la vía contencioso administrativa y aún está en proceso.
En ‘Equo’ Murcia dicen que no les “parece bien que mantenga el nombre IU-Verdes porque engañan al electorado”, ¿qué opina?
No hay nadie en Equo que sea más ecologista que yo. De qué van estos que tienen seis meses y a su líder su fuerza le viene de Greenpeace, porque no conozco de antes a Juantxo. Cuando vino Greenpeace a España en el año 83, ya llevábamos 10 años de lucha antinuclear.
Al igual que ‘Equo’ en Murcia, para el Senado habéis hecho un pacto de retirada con el grupo ‘Asamblea para el Senado’.
Eso ha sido decisión de la alta política y en la que yo no he entrado. Soy un invitado a las listas porque soy independiente.
Manuel Hernández de UPyD nos dijo que el que usted aparezca como cabeza de lista es “una estrategia de los comunistas para diluirse en la bandera republicana y con los verdes”.
He estado siempre apoyando, por ejemplo en Águilas de número 4, posteriormente de número 2 en el ayuntamiento de Murcia y en las autonómicas también estuve. No es una estrategia de IU, tengo muy buena relación con los actuales dirigentes, como Pujante. No me caracterizo por tener grandes ambiciones políticas y cuando se me ofreció me pareció bien.
¿Qué opinión le merecen otros candidatos como Pilar Barreiro del PP?
Es un exceso que vuelva a presentarse, hay que dejar paso a otros políticos.
¿Sobre María González Veracruz del PSRM?
No conozco a esta chica pero me hablan muy bien de ella. A Pilar Barreiro tampoco.
¿Y Manuel Hernández de UpyD?
Tampoco lo conozco y me preocupa saber de qué partido es. No sé si es de izquierda, derecha, arriba o abajo.
UPyD e IU-Verdes tienen aspiraciones reales de conseguir un diputado por Murcia.
No sé ellos, pero con respecto a las anteriores elecciones nos faltarían de 800 a 900 votos más. No hago cuentas, voy a currar en lo que me gusta porque soy un hombre de izquierdas.