Entrevista PSRM-PSOE Senado – Elecciones 20N

«Individualmente los del PP son buena gente, pero en grupo son peligrosos»

A. Melgares/A.Vidal
Entrevista al candidato número 1 al Senado del PSRM-PSOE, Ramón Ortiz.

Ramón Ortiz es la apuesta del Partido Socialista de la Región de Murcia para el Senado. Hace unos años ocupó la vicepresidencia de la Comunidad en el mandato de María Antonia Martínez. Después vivió la política desde la barrera hasta su paso por la Asamblea Regional, ahora encabeza una lista electoral. Le esperamos en la sede regional de los socialistas y se retrasa a la cita, justificado por la huelga de conductores de Latbus. Ramón, tiene 55 años es profesor y padre de tres hijos, y su sonrisa denota la ilusión con la que afronta las próximas elecciones del 20-N.

¿Cómo afronta la vuelta a la primera línea política?

Con expectativas porque estuve mucho tiempo en política, durante casi 30 años. Volví a mi vida privada, a dar clases en el instituto y me di cuenta de la realidad de otra forma, mucho más cercana al ciudadano. Por eso si salgo elegido, pienso que mi trabajo lo puedo hacer de una forma más sensata que lo pude hacer en años anteriores.

¿Qué fue de María Antonia Martínez?

Dedicada a su vida privada y trabaja en los servicios jurídicos de la Comunidad. Me consta que la política la sigue muy de cerca.

¿Ella volvería a la política como usted?

Si a María Antonia le pidieran un compromiso para alguna tarea política, seguro que estaría dispuesta.

Los partidos políticos, sin representación parlamentaria, se han quejado de la obligación de recoger firmas para el 20-N, a causa de la nueva Ley Electoral aprobada por PP y PSOE.

Se quejan con razón. Los responsables somos los dos grandes partidos y esa normativa requiere una revisión. Hay que facilitar la presentación de candidaturas, de partidos y grupos sociales.

¿Es útil el Senado?

Tal y como está ahora no está cumpliendo la función que la Constitución le encomienda. En nuestro país la actividad legislativa está concentrada en el Congreso y hemos convertido el Senado en un órgano de segunda lectura. Además, la elección de los senadores debería ser más en función del territorio.

¿Estaría a favor del derecho al veto en la Cámara Alta?

En determinados asuntos podría tener el Senado derecho al veto, desde la opinión pública se le vería sentido.

Por tanto, ¿es necesaria una reforma del Senado?

Llevo oyendo hablar de la reforma del Senado desde que se aprobó la Constitución. Hay asuntos que se alargan en el tiempo, como la necesidad de un pacto del agua.

¿Por qué no se debate sobre el agua en el Senado?

Porque el Senado no cumple su función. La confrontación de intereses territoriales en relación al agua se produce por los gobiernos autónomos a través de los medios de comunicación. Aunque el agua es un tema nacional y el Estado es el que tiene que tomar las decisiones.

¿Y por qué el Gobierno no ha zanjado el tema del agua?

La historia se remonta a la etapa de Borrell como ministro de Fomento que elaboró un Plan Hidrológico Nacional que el Partido Popular dinamitó en el Senado. Luego ellos elaboraron otra que nosotros dinamitamos. El PP espero que cumpla sus compromisos, si gobernaran y no aprueban el Trasvase del Ebro, decepcionarán a mucha gente. Los dos grandes partidos deberían sentarse y compartir sus visiones en política de agua.

¿Cuáles son los temas principales que llevaría al Senado?

El tema del agua y la reforma de la Política Agraria Común. Valcárcel ha garbillado agua por las instituciones europeas y ha regresado con el garbillo vacío. El asunto es preocupante, la cobertura de la PAC debería ser a la producción y no al número de hectáreas, porque en Murcia somos muy productivos. Puede haber hectáreas poco productivas que duerman en el sueño de los justos y se les dé cobertura en la PAC. El proceso de negociación se puede extender durante dos años.

¿Se debería de reducir el número de senadores?

Y el Congreso y parlamentos autonómicos. En España por ley debería de producir se una rebaja de cargos públicos a todos los niveles.

¿Y esto no se sabía antes de la crisis?

No lo pienso ahora, sino desde hace 25 años. La Administración Pública ha crecido de manera desordenada y esa dinámica hay que corregirla. Los empleados públicos deberían imponerse un criterio de austeridad.

Entonces, ¿estaría de acuerdo en una rebaja de sueldo de los senadores?

El ajuste tiene que ser general para todos. Soy funcionario y me han ajustado el sueldo. Hay que apretarse el cinturón, aunque hay gente que no puede porque ni tiene cinturón. Si gana Rubalcaba, nos tendremos que apretar el cinturón, pero si lo hace Rajoy nos va a pedir eso y que nos bajemos los pantalones al mismo tiempo.

Mª José Nicolás, senadora del PP en la pasada legislatura, nos explicaba en una entrevista que las mociones que se enviaban desde el Senado, no eran ejecutadas por el Gobierno.

Lo dice porque el Gobierno es socialista, es una tontería menor de regate corto en política. Este y cualquier otro Gobierno estoy seguro que incumplirá acuerdos del Senado y Congreso. Le invito a Mª José a darse una vuelta por la Asamblea Regional, porque el 90% de los acuerdos que se toman, el Gobierno de Valcárcel no los cumple.

Por el contrario, Mª José Nicolás opina que funciona bien el control al Gobierno.

No estoy de acuerdo, porque no tiene sentido hacer control al Gobierno en el Congreso y en el Senado se haga el mismo. Desde la perspectiva de los intereses territoriales se debería hacer ese control en el Senado y que el líder de la oposición pueda intervenir en él.

¿Qué opina de los casos de corrupción en la Región de Murcia?

Se han dado de forma singularísima, ¿cómo puede un alcalde encausado recibir más votos de los ciudadanos?. En la Región de Murcia hay mucha manga ancha, los ciudadanos lo perciben y es francamente pernicioso. Si hay un problema de corrupción hay que erradicarlo, sea el partido que sea.

¿Ve posible ganar al Partido Popular en la Región de Murcia?

En política no hay nada imposible. La sensación en la Región, más allá de los votos, es que hay cansancio con el Partido Popular y existe un horizonte de cambio. Eso se ha reflejado en las últimas elecciones, porque en condiciones inmejorables sacaron los mismos votos que prácticamente cuatro años antes. En el momento que el PSRM sea una organización fuerte y bien asentada creo que habrá muchos dispuestos a votarnos.

¿Cuál es su aspiración real?

Razonablemente a mantener lo que tenemos, en el caso del Senado, mantener un senador. El Partido Socialista va a obtener mejor resultado que el que algunos piensan.

¿Qué opina de la candidata del Senado del PP, Mª José Nicolás?

Con ella compartí trabajo en la Asamblea Regional, me parece trabajadora. Individualmente los del Partido Popular son buena gente, pero en grupo son peligrosos. Uno por uno me iría a tomar una copa con ellos, pero cuando se juntan para gobernar… Por ejemplo, Pilar Barreiro me parece buena gente y le tengo mucho cariño, pero cuando asume la tarea de gobernar es un peligro.

¿Por qué no está presente en las redes sociales?

Por el tiempo que consume estar presente en una red. Me parece fabuloso pero requiere cierta dedicación y ya dedico mucho tiempo a limpiar el correo electrónico.

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, noticias, política y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s