Entrevista PP Murcia – Elecciones 20N

«En número de diputados no sé cuál será el techo del PP y suelo del PSRM»

A. Melgares/A. Morote
Entrevista al candidato número 2 al Congreso del PP en Murcia, Vicente Martínez-Pujalte.

Mariano Rajoy se ha reunido hoy con empresarios de economía social y militantes del Partido Popular en Murcia. Minutos antes, nos atiende en la sede regional de los populares murcianos, el candidato al Congreso de los Diputados por la Región, Vicente Martínez-Pujalte. A sus 55 años es doctor en ciencias económicas por la Universidad de Valencia y diputado desde 1993. Le esperamos en una sala a la que entra con un móvil en una mano y en la otra lleva un Ipad. Las nuevas tecnologías son las que nos sirven para arrancar una conversación, en la que principalmente hablamos sobre las próximas elecciones del 20-N.

Vemos que tiene un Ipad, ¿por qué no lo usa para introducirse en las redes sociales?

No me gusta. Si quieres estar en Twitter tienes que estar tú, no me vale lo que hacen muchos políticos de que les lleve la página otro, eso te quita personalidad. No tengo tiempo ni carácter para estar en Facebook o Twitter.

Cambiando de tema, la principal preocupación de los españoles es el paro, ¿por qué tanto desempleo?

Los resultados son la consecuencia de la gestión. En 2007, Rodrigo Rato me auguró una crisis y me dijo que el ajuste podía venir con reformas y paro. Zapatero eligió el camino del paro porque no hizo reformas.

¿Cuál es la solución?

Trabajar en dos direcciones. El equilibrio macroeconómico: en las cuentas públicas, déficit por cuenta corriente, balanza comercial y precios. Por otra parte, es necesaria una reforma en el sistema financiero, mercado de trabajo, sector energético, bienes y servicios, gasto público, administración y justicia. Por una parte equilibrio y por otra mejora de la competitividad.

Esta teoría es contraria a la economía circular que defienden otros partidos.

El objetivo tiene que ser el empleo. Se puede hacer con el estímulo por el gasto o la mejora de la competitividad. La política circular es de gasto público y no creo en esas filosofías keynesianas. Claro ejemplo fue el Plan E, poner columpios donde no era necesario creyendo que eso retroalimentaba algo. Si el dinero del Plan E se hubiera dedicado a tener industrias más competitivas hoy no estaríamos con 5 millones de parados.

Si Mariano Rajoy ganara las elecciones, ¿contará con usted para un puesto de relevancia?

Bastante ha contado conmigo que me ha puesto de número dos en la lista por Murcia, después de ser más de 17 años diputado.

Hasta finales de diciembre no se constituirá un nuevo Gobierno. Con la velocidad del mercado europeo, ¿se debería acortar el plazo?

Estamos tan desesperados en el mundo económico que no sé si 15 días arreglarían algo. El 2011 ha sido un año enormemente negativo para la economía española y tiene como culpable a Zapatero. Es una irresponsabilidad brutal, que en el peor momento de la economía, estemos todo el año en campaña electoral.

Si UPyD o Asamblea para el Senado obtuvieran un diputado en Murcia en detrimento del PP, ¿sería una derrota?

Son unos futuribles que no se van a dar porque las encuestas revelan que vamos a sacar siete diputados y aspiramos a uno más.

El candidato al Senado del PSRM, Ramón Ortiz, nos explicó que ustedes obtuvieron los mismos votos en la Región en marzo con respecto a los comicios anteriores. ¿Qué expectativas tienen el 20-N?

Durante 20 años el PP ha subido en número de escaños en la Asamblea Regional y el PSRM ha bajado. En número de diputados no sé cuál será el techo del PP y suelo del PSRM. Como no hagan una reconversión seguirán pagando la traición que hicieron en materia de agua, porque el socialismo murciano cambió su posición con la derogación del Trasvase del Ebro y traicionó a Murcia.

Si gobierna Mariano Rajoy, ¿aprobará el Trasvase del Ebro?

El Partido Popular cree que la Región de Murcia necesita trasvases y vamos a hacerlos. Si el del Ebro en desembocadura se hace mejor, pero si alguien me demuestra que es mejor traerlo del Tajo en cabecera o del Ródano, pues lo haremos. La desalación que proponen los socialistas no es posible porque ecológicamente es destructivo por el CO2 más cara y no es agua de calidad.

¿Hay unidad en el PP respecto al tema del agua?

Por supuesto. En Aragón defienden que el PHN del PP contemplaba una serie de obras que nunca se hicieron. Nuestra intención es obtener agua de donde sobra a donde falta, y nuestra intención no es quitar el agua a nadie sino no arrojarla al mar.

La cabeza de lista del PP al Congreso en la Región, Pilar Barreiro, ha participado en muchos actos de partido pero no en debates de medios de comunicación, ¿por qué?

No está escrito en ningún dogma o religión que los debates sean el único sistema electoral. Una veces se hacen y otras no.

Mariano Rajoy tampoco ofrece un mitin hoy en Murcia.

Tenemos una comida con militantes, la campaña del PP está imbuida en la austeridad. Tanto mitin del PSOE es un dineral de gasto desproporcionado.

¿Qué opinión le merece el caso de presunta corrupción de Aledo?

Si el alcalde de Aledo ha hecho algo el primer defraudado sería yo. He estado en Aledo y no hay grandes obras, ni el alcalde se ha enriquecido, cambiado de mujer o comprado un chalet.

Según María González Veracruz del PSRM, “es intolerable que al alcalde de Fortuna le condenen por la compra de votos y siga ejerciendo”.

El alcalde de Fortuna no tiene nada que ver con corrupción. A unos señores les dijo que si le votaban les iba a dar trabajo. Sacó tantos votos que debería haberle dado empleo a casi todo el pueblo.

El candidato de IU-Verdes  de la Región al Congreso, Pedro Costa, nos hizo la consideración de que es “un exceso que vuelva a presentarse” Pilar Barreiro.

Pedro Costa lleva sin vivir en Murcia 40 años, y no trabaja ni vive en Murcia. Conocemos la economía murciana mucho mejor que él. Barreiro defiende bien los intereses generales de España, la Región y Cartagena en Madrid.

¿Qué opinión le merece María González, candidata del PSRM al Congreso?

Es una chica joven con pocas intervenciones en la Asamblea Regional. Salvo los insultos proferidos en esta campaña a Valcárcel por el tema de la Política Agraria Común, me parece que María se está formando.  Pedro Saura lleva el peso de la campaña y ha dado más titulares, y me parece que Saura en cuanto a votos no tiene mucho crédito en la Región.

Los partidos minoritarios se han quejado por la obligación de recoger firmas para poder presentarse al 20-N. ¿Tienen razón?

La Ley Electoral se podría mejorar, estoy predispuesto a hacerlo. Aunque es políticamente incorrecto me parece muy mal lo que ha pasado en Grecia e Italia, porque las urnas deben decidir los presidentes de gobierno. Por otra parte, me parece bien que se fijen condiciones, para que no supongan más gastos, que se presenten partidos que no tienen representación.

Esas formaciones políticas dicen que fomenta el bipartidismo.

Tras estas elecciones, grupos que no son PP y PSOE van a tener una mayor representación en el Parlamento. El PP si obtiene una mayoría absoluta va a ser a costa del PSOE.

¿Cuál es el compromiso de Rajoy con España y la Región de Murcia?

Para España crear empleo y dinamizar la actividad económica. Para la Región, no ser más que nadie ni menos que nadie en el tema del agua, infraestructuras y un sistema que permita financiar los servicios públicos.

Esta entrada fue publicada en actualidad, entrevistas, murcia, noticias, política y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s