Favorecer la creación de empleo y un mayor crecimiento económico con la elaboración de una Ley de la Función Pública. Es el objetivo que se han marcado el Ejecutivo Regional y agentes sociales, quienes han suscrito hoy un acuerdo que incluye un plan para encontrar nuevos nichos de empleo, colaboraciones públicas y privadas, y actuar sobre la economía irregular. Tras la tensión vivida durante el año pasado con el tijeretazo de la Comunidad, los sindicatos han rubricado el documento. Los secretarios generales, Antonio Jiménez de UGT y Daniel Bueno de CCOO, han explicado que se trata de una hoja de ruta y «una declaración de guerra contra el deterioro económico».
El acuerdo, firmado este mediodía, cuenta con cinco puntos principales: una nueva Ley de Función Pública, un Plan de Actuación sobre la Economía Irregular, una revisión y adaptación del Plan Estratégico 2007-2013, un plan específico en el ámbito de las pymes y la modernización de la Administración. El pacto establece la celebración de un mínimo de dos reuniones anuales y un máximo de seis meses para la elaboración de los planes. Según el presidente autonómico, Ramón Luis Valcárcel, esto «no es la panacea», sino un impulso de «un patrón sólido de desarrollo económico». Un plan que se centra en combatir la economía sumergida, con el que, «podrían aflorar hasta 10.000 millones de euros y para el que es esencial dar un impulso a la inspección», según Valcárcel.
Daniel Bueno ha destacado la importancia de este acuerdo para promover un cambio en el modelo productivo regional, que, según él, no debe basarse sólo en la austeridad, sino que debe apostar por la liquidez a las empresas, y el fomento de la innovación y el desarrollo. Por su parte, Antonio Jiménez, ha lamentado que 2011 cerrase con 143.000 parados en la Región y un incremento de los contratos temporales, ha dicho que «no es el momento de grandes avances laborales pero tampoco de grandes retrocesos». Y el presidente de CROEM, Miguel del Toro, ha declarado que los empresarios están «agotados» de esta situación y necesitan estímulos reales, así como que finalice «el maltrato financiero» al que están sometidos, aunque se ha mostrado satisfecho por haber alcanzado este acuerdo marco.